El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado este miércoles que, a partir de septiembre, abrirá un proceso de debate con las organizaciones del sector para acordar los contenidos de la ley de agricultura familiar, con el objetivo último de conseguir una norma que sea “realista y ambiciosa”.
Ley de agricultura familiar
El ministro ha recordado que la elaboración de la ley de agricultura familiar es un compromiso del Gobierno para la actual legislatura, con la que se pretende reforzar la función estratégica de este tipo de explotaciones en el desarrollo social y económico de los territorios.
En la clausura del acto de presentación del Anuario de la Agricultura Familiar de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Planas ha recordado que el 82 % de las 914.000 explotaciones agrícolas y ganaderas existentes en España son explotaciones de carácter familiar y ha señalado que este modelo es el que mejor contribuye al desarrollo económico del medio rural.
Acceso a las explotaciones
Aunque ha señalado que la ley debe abordar, entre otras cuestiones, aspectos como el acceso a las explotaciones, la titularidad compartida, la mejora del acceso a la financiación, o la incorporación de jóvenes y mujeres a la actividad agraria, ha enfatizado que el texto debe ser fruto del diálogo con el sector. “La ley será lo que acordemos”, ha asegurado.
El ministro ha afirmado también que debe ser una norma “realista y ambiciosa, pegada a la tierra para que sea aplicable, por lo que tenemos que hacer un gran esfuerzo”. La previsión del ministerio es que a final de año o comienzos de 2025 esté elaborado el anteproyecto para someterlo a la aprobación en primera lectura del Consejo de Ministros.