La quema de biomasa, como la leña o los rastrojos, en entornos rurales emite compuestos tóxicos que producen más efectos nocivos en las células humanas que el tráfico de vehículos en las ciudades, según ha concluido un estudio del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).
El trabajo, hecho en diferentes zonas de Cataluña y que publica la ‘Revista de la Sociedad Catalana de Química’, ha identificado las fuentes de emisión de los contaminantes orgánicos más nocivos presentes en los aerosoles atmosféricos más pequeños en diferentes zonas de Cataluña.
Los resultados muestran que, en zonas suburbanas y rurales, estos aerosoles provienen mayoritariamente de la quema de biomasa y que los efectos tóxicos que provocan en las células son más perjudiciales en personas que los generados por el tráfico.
«Nuestro trabajo muestra que, durante el invierno, los pueblos pueden tener una calidad de aire mucho peor que en Barcelona», ha asegurado el investigador del IDAEA y autor principal del estudio, Joan Grimalt, que ha subrayado que quemar madera, rastrojos y otros combustibles, junto con el estancamiento de aire, genera una gran cantidad de aerosoles tóxicos.
Para analizar su toxicidad, los investigadores expusieron células pulmonares a niveles reales de estos aerosoles en el laboratorio.
Así observaron que el 75 % de las células analizadas morían a las 24 horas de exponerlas a aerosoles provenientes de zonas suburbanas y rurales, mientras que un 35 % de las células morían al exponerlas a los aerosoles provenientes de Barcelona.
«En ambos casos, estos ensayos ponen de manifiesto que la inhalación de estos aerosoles daña el tejido pulmonar de las personas», ha advertido Grimalt.
Los aerosoles orgánicos son micropartículas sólidas o líquidas que, debido a su tamaño microscópico, quedan suspendidas en el aire durante mucho tiempo.
«En nuestro estudio, analizamos los aerosoles de menos de 10 micrómetros, la milésima parte de un milímetro, que son los más peligrosos, ya que pueden atravesar la barrera pulmonar y llegar directamente al torrente sanguíneo», ha detallado la investigadora del IDAEA Clara Jaén.
Los investigadores analizaron los filtros en donde quedaban retenidos estos aerosoles en tres zonas de Cataluña: Barcelona (distrito del Eixample) como núcleo urbano, Manlleu (Barcelona) como zona suburbana y Bellver de Cerdanya (Girona) como área rural.
Además de los filtros, también utilizaron un globo aerostático de helio para analizar la distribución vertical a 500 metros de altura de la contaminación cuando el aire queda estancado.
Esto se produce debido a una inversión térmica: se forma una capa de aire caliente en la atmósfera a una cierta distancia de la superficie lo que provoca que el aire contaminado, más frío, no pueda escapar y se estanque.
Los resultados del globo muestran que cuando se produce una inversión térmica, hay una concentración entre dos y diez veces mayor de aerosoles orgánicos que quedan atrapados en la superficie con respecto a las condiciones atmosféricas normales.
Estos aerosoles provienen, mayoritariamente, del tráfico rodado (en el caso de Barcelona) o de la quema de rastrojos, madera y otros combustibles (en las zonas suburbanas y rurales).
«Estas condiciones suponen un riesgo para la población si el estancamiento de aire persiste durante varios días», ha avisado Grimalt, que ha indicado la necesidad de revisar y la quema de biomasa y las chimeneas domésticas en las zonas rurales, además de cambiar los tipos de coches y mejorar el transporte colectivo en las zonas urbanas. EFEAGRO
Los rastrojos y leña se quema un día al año , y los vehículos y ciudades y demás actividades 364 días más al año.
Las quemas agrícolas favorecen la nueva vegetación, absorbiendo CO2, contrarrestando , incluso absorbiendo más de lo emitido, sin embargo vehículos, ciudades y demás actividades no contrarestan absolutamente nada , así que ya está bien de demonizar tanto a la agricultura.
Totalmente de acuerdo. Que fácil y torticera resulta lanzar datos aislados que lejos de dar una visión clara de un problema, añaden incertidumbre y conclusiones muy equivocadas. Ahora nos querrán hacer ver que la gran culpa de la contaminación reside en el campo y no en las ciudades, cuando a nadie se le escapa que son las ciudades los grandes focos de contaminación y sin apenas masa forestal que contrarreste sus efectos.
Totalmente de acuerdo
Las falacias científicas no dejan de sorprenderme.
Ya se demostró hace bastantes años que las quemas agrícolas no favorecen a la nueva vegetación porque provoca acidificación del suelo y la productividad del suelo disminuye mucho en comparación con el barbecho tradicional y sobre todo con el compost. No todo lo tradicional es bueno. Evidentemente hay pocos meses en los que se tenga que quemar biomasa para calefacción, pero es importante saber que su resultante es un tóxico potente y su uso en condiciones anticiclónicas invernales lo mantiene actuando durante días en las vegas y valles.
Lo único que ha quedado demostrado es su torpeza…
Siempre igual.
Los malos los agricultores y los buenos los fabricantes de coches, petroleras, eléctricas, etc.
Desde hace siglos los humanos han mantenido con sus aciertos y torpezas el planeta en muy buenas condiciones, algo que los nuevos «Humanos «, se lo están cargando.
Un poco más de rigor en esos estudios señores!!!
Se sirven de estudios para luego prohibir que la gente no cocine ni se caliente con leña, porque no es petroleo que puedan manipular el mercado las grandes empresas.
Puedes fumar, vacunarse cualquier cosa tomar medicamentos con efectos secundarios pero concinar y calentar con el carbono que atrapa la naturaleza no. Muy bien por el estudio. Más estudien como usar energía gratis en vez cargarse a esos científicos y subvencionar estudios dirigidos
donde está el estudio Real que demuestra lo perjudicial de quema de rastrojo, sarmientos, ramas de olivo.
Y lo que contamina el hacer un tractor de mayor potencia para llevar ese picador el hacer ese picador y sus repuestos y si contamina más las quemas o inundar el campo de herbicidas para combatir las malas hierbas cada vez más resistentes.
una observación en las cenizas de un montón de sarmientos o ramas la broza crece divina,
donde está el estudio que compare lo depuesto.
Cuantos aviones han salido y entredo estos dias de S. Santa, solo de los seropuertos de Barcelona y Madrid?. Eso no contamina, la madera quemada si.
Hay q cuidar mas el campo e invertir en hidrogeno
Soy valenciano y agricultor me gusta la fiesta de las fallas y las hogeras de Alicante y se que contamina mas la quema de una falla o una hogera y hasta la polvora de mascletaes o castillos que todo lo que se quema en los campos pero nadie dice nada solo se ponen en contra del agricultor porque es el mas debil
El Guillermo ese que está pagado por el gobierno social comunista.un viaje del farcon contamina más que la quema de los Sarmientos de mis parras.no cuentes gelipollece