En la noche de este miércoles comienza el servicio de vigilancia nocturna en el campo puesto en marcha, por segundo año, por los ayuntamientos de Tomelloso y Argamasilla de Alba, en la provincia de Ciudad Real.
Meses de agosto y septiembre
Se prestará de diez de la noche a seis de la mañana, durante los meses de agosto y septiembre, coincidiendo con las campañas hortofrutícolas, que es cuando se incrementan los robos en el campo, ha apuntado el concejal de Agricultura de Tomelloso, Jesús Lara, quien ha incidido en que se pretende “complementar y reforzar la importante labor que desarrolla la Guardia Civil”.
Lara y el concejal de Seguridad y Agricultura argamasillero, José López de la Vieja, han confiado en poder ampliar este servicio de vigilancia en próximos años, con la colaboración de otras instituciones, como la Diputación Provincial, a las que ya han pedido su implicación.
Colaboración y coordinación entre ayuntamientos
Jesús Lara ha destacado la colaboración y coordinación de los ayuntamientos de ambas localidades, pues, ha incidido, “tenemos agricultores comunes y términos cercanos para actuar” y ha recalcado que se trata de un servicio con carácter “preventivo y disuasorio” que ya el año pasado fue muy bien acogido por el sector y que “tuvo efectos positivos”.
La patrulla que se encargará de hacer las vigilancias, perteneciente a la empresa Vigipres, del Grupo CV Seguridad, tendrá, ha dicho Lara, “hilo directo con la Guardia Civil”. Es la misma que desarrolló esta misión el año pasado y que por tanto conoce bien las parcelas y los lugares donde hay que vigilar, “siempre en colaboración con los equipos ROCA de la Guardia Civil”, ha reiterado.
“Creemos que vamos a conseguir lo que queremos que es que el patrimonio de agricultores y ganaderos y su trabajo y esfuerzo de todo el año no se vea supeditado a las actuaciones de los amigos de lo ajeno”, ha señalado el concejal de Tomelloso.
En la misma línea, el concejal de Agricultura de Argamasilla de Alba ha incidido en la necesidad de poner en marcha este servicio demandado por agricultores y ganaderos. “Queremos que cuando lleguen a sus casas por la noche, después de un largo día de trabajo puedan dormir lo más tranquilos posible porque hay alguien que está mirando por sus intereses”, en un momento de “oleada de robos y destrozos en explotaciones agrícolas y ganaderas”.
Cándido Rodado, de la empresa que lo va a prestar, ha avanzado que la dinámica será similar a la del verano pasado, en el que se realizaron más de veinte actuaciones, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, impidiendo robos en el campo, “una de las problemáticas importantes que tiene el sector agrario”.