Más de 15.000 españoles harán la vendimia francesa por salarios de hasta 2.300 euros mensuales

La gran mayoría, andaluces

vendimia francesa

EFEAGRO. Más de 15.000 españoles migrarán en agosto para participar en la vendimia francesa, el 75 % de ellos desde Andalucía, para una campaña que sirve de modelo por su fórmula de contrato, alojamiento y estabilidad que ofrece ingresos de hasta 2.300 euros netos.

CCOO ha presentado este miércoles en Granada la campaña de atención, información, asesoramiento y seguimiento del flujo laboral más importante de España, el que desplaza a más de 12.250 andaluces hasta Francia para participar en la vendimia.

Según las estimaciones de la federación de Industria de CCOO, las provincias de Granada y Jaén aportan unos 8.000 trabajadores a la campaña agrícola.

Fuente de ingresos de miles de familias

Este flujo laboral estival constituye la fuente de ingresos de miles de familias de zonas del interior, según el adjunto del sector del campo y Acción Sindical de la federación de Industria de CCOO, José Fuentes; el responsable del sector agrario del sindicato, Vicente Jiménez; y el secretario general de Industria de CCOO de Granada, Raúl Caro.

El secretario general ha explicado que este flujo laboral estival que se reitera todos los años “constituye la fuente de ingresos de miles de familias de zonas y comarcas del interior de varias Comunidades Autónomas (Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y fundamentalmente de Andalucía) en una época del año donde la actividad agraria cae de manera importante en estas zonas”.

Este año, el salario mínimo (SMIC) se sitúa en 11,65 euros bruto la hora, 9,23 de salario neto, lo que permite a los vendimiadores ingresar entre 1.800 y 2.300 euros netos por una jornada laboral máxima de 44 horas semanales.

CCOO ha recordado que este trabajo permite a las vendimiadores andaluces realizar jornadas agrarias para sumarlas de cara a acceder al Subsidio y Renta Agraria en la comunidad.

Perfil de los vendimiadores

El perfil mayoritario es de personas trabajadoras del sector agrario que migran también a otras campañas agrícolas en España, como las de fruta de hueso y dulce o del espárrago, y nueve de cada diez ya han participado en campañas de vendimia anteriores.

«Aunque siempre hay margen de mejora, la campaña de la vendimia francesa es un modelo de flujo migratorio laboral a copiar por los empresarios incumplidores de nuestro país en relación con las fórmulas de contratación, alojamiento y estabilidad», ha apuntado el sindicato.

CCOO ha pedido a los trabajadores que estén atentos a los fraudes que se suelen dar en la búsqueda de empleo y ha incidido en que el acceso a las ofertas laborales es gratuito, el contrato es una obligación del empleador y pagar por acceder a una oferta es un fraude.

Para esta vendimia, CCOO ha activado locales y representantes sindicales para atender a los vendimiadores en las zonas de salida, lo que se suma a una guía actualizada sobre esta campaña que incluye infografías de buenas prácticas en materia de seguridad e higiene en las tareas de vendimia 2024 o datos sobre los salarios vigentes.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí