¿Qué opciones existen para financiar la compra de una finca rústica?

Cocampo analiza todas las posibilidades

hectárea agraria

A raíz de la pandemia, la vida en el campo ha llamado la atención de inversores y particulares.

Muestra de este creciente interés son los datos de adquisiciones de fincas rústicas. En 2021, se alcanzó una cifra histórica con 160.380 operaciones, y los años 2022 y 2023 mantuvieron niveles superiores a los de antes del coronavirus, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El portal especializado Cocampo recoge que esta tendencia de emprendedores que buscan iniciar proyectos de vida y empresariales en el mundo rural se prevé que continúe en un futuro. El 6,8% de la población rural tiene la intención de emprender en los próximos tres años, de acuerdo con el Informe GEM sobre el Emprendimiento en el Medio Rural.

En un contexto de relevo generacional, con el 41,3% de los propietarios con más de 65 años, tal como señala el Informe 2024 Cocampo sobre la Estructura del Suelo Rústico en España, la entrada de agricultores jóvenes es fundamental para la sostenibilidad del sector. Pero, a menudo, necesitan acceder a financiación para comenzar sus proyectos de vida y empresariales en las áreas rurales.

Cocampo engloba las opciones que existen para financiar la compra de una finca rústica.

Solicitar un crédito a una entidad bancaria

Una opción es solicitar un crédito a una entidad bancaria. Los bancos ofrecen préstamos agrarios de dos clases según el objetivo que se persigue al solicitar la financiación y el tipo de garantía que se pide.

Préstamos a largo plazo

Los préstamos agrarios a largo plazo son aquellos con un periodo de devolución superior al año y que se utilizan para obtener bienes con un valor elevado.

Por ello, están destinados a financiar la compra de una finca rústica, la adquisición de maquinaria agrícola, la construcción de instalaciones para la producción o la modernización de las explotaciones.

Los créditos para la compra de un terreno rural tienen un plazo de devolución de entre 25 y 30 años. Esto permite solicitar mayores cantidades de financiación, de las que las entidades bancarias cubrirán entre el 60 y el 80%.

Sin embargo, los bancos exigirán al solicitante demostrar solvencia económica y un buen nivel de endeudamiento.

Préstamos a corto plazo

Los préstamos agrarios a corto plazo están más orientados a cubrir necesidades temporales. Entre sus usos se encuentra el pago de insumos agrícolas, como la compra de semillas, anticipar la Política Agraria Común (PAC) o cubrir la campaña agrícola.

El plazo de devolución de estos préstamos es de un año, por lo que las tasas de interés y los costos totales del pago son superiores a los de los préstamos a largo plazo.

Préstamo personal

Aunque no es la opción más común, también se puede financiar la compra de una finca rústica mediante un préstamo personal.

El préstamo personal es una alternativa cuando la cantidad necesaria para adquirir la finca es menor. Esta situación se da si se dispone de ahorros y de una buena capacidad de pago y solvencia económica.

A diferencia del préstamo hipotecario, el crédito personal tiene un plazo de devolución inferior. En consecuencia, cuenta con tasas de interés más elevadas y pagos mensuales mayores.

No obstante, el préstamo personal no requiere poner la finca como garantía hipotecaria.

Financiación pública

-SAECA.

-Línea MAPA-SAECA.

-Línea de Inversión y Circulante (I&C).

-Otras líneas de SAECA.

-ICO (Instituto de Crédito Oficial).

Financiamiento del vendedor

El financiamiento del vendedor es una alternativa de financiación en la que comprador y vendedor llegan a un acuerdo para que este último actúe como prestamista.

El comprador realiza un pago inicial, al igual que en un financiamiento tradicional, y liquida el pago restante en cuotas durante un período acordado con el vendedor.

Es un recurso al que acuden compradores que quieren financiar la compra de una finca rústica y presentan dificultades para obtener un préstamo tradicional. Asimismo, en aquellas circunstancias en las que el vendedor está interesado en vender la finca rústica en el menor tiempo posible.

Arrendamiento con opción a compra

El arrendamiento con opción a compra es otra de las posibilidades disponibles para financiar la compra de una finca rústica, aunque es menos común.

Esta elección consiste en establecer una cláusula en el contrato que posibilite al arrendatario pagar una renta al arrendador durante el periodo de arrendamiento acordado, que debe ser de mínimo cinco años.

Pasado el periodo de arrendamiento, el arrendatario podrá comprar la finca rústica y se le descontará del precio de venta acordado entre las partes la totalidad o un porcentaje de la renta pagada.

¿Qué pasos hay que seguir para financiar la compra de una finca rústica?

Hay una serie de pasos a seguir con el fin de dar con la opción para financiar la compra de una finca rústica que se ajuste más a las necesidades de cada persona:

-Evaluar la situación financiera personal.

-Investigar las opciones de financiación.

-Comparar las formas disponibles para financiar la compra de una finca rústica. –

-Disponer de la documentación requerida.

-Consultar a un asesor profesional.

-Solicitar la financiación.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí