¿Qué tipo de maquinaria agrícola puede necesitar un profesional del sector primario en España?

maquinaria agrícola

Según indica el Gobierno de Canarias, la economía española de principios del siglo XX se asentaba sobre el sector primario, dentro del cual se incluyen las siguientes actividades: agricultura, pesca, minería y explotación forestal. Lamentablemente, la situación actual es bien distinta: España se ha convertido en un país de servicios donde el sector terciario supone casi el 70% del PIB español. Este indicador macroeconómico que, entre otras cuestiones, señala el nivel de riqueza de un país, se debe ahora mismo a actividades que no potencian los recursos naturales que el campo nos ofrece. Con todo y con eso, la importancia de la agricultura y la ganadería sigue siendo innegable para el ser humano.

Tal y como informa Statista, la mayor parte de los ciudadanos, a la hora de comprar, invierten su dinero en carne, pescado, frutas frescas, lácteos, patatas y otras hortalizas… Estos son los principales productos alimenticios que se incluyen en la cesta de la compra; en concreto, la venta de carne registró un valor de  16.000 millones de euros el año pasado, siendo así el ingrediente más comprado por los consumidores españoles. A nivel geográfico, Andalucía es a día de hoy la comunidad autónoma que más terrenos tiene destinados a la agricultura ecológica, en la que los alimentos no son modificados genéticamente ni sometidos a productos químicos sintéticos.

Dada la repercusión que una correcta práctica agrícola y ganadera tiene en la salud nutricional de la población, los profesionales del sector siguen invirtiendo dinero en dispositivos que, como la maquinaria de CYCLICA, facilitan ciertas labores rurales. Precisamente, en 2023, el tractor fue el artículo más adquirido por los agricultores. No obstante, aunque sea un clásico, los tractores no son las únicas herramientas existentes; las máquinas arrastradas (segadoras, rastrillos, sembradoras de patatas, ensiladoras de maíz…) fueron las segundas más compradas.

En este artículo, hablamos de algunos de estos aparatos.

La diversidad en el sector agrícola

Hace dos años, el principal cultivo en Castilla-La Mancha fue la cebada. Sin embargo, en otras zonas de España (como sucede en Castilla y León), la cebada ocupa el tercer puesto frente al trigo (45%) y el centeno (que encabeza el ranking en la región castellanoleonesa, según indica el ITACYL). Además, la forma en la que se explota la materia prima obtenida también difiere. Así pues, los cultivos industriales proporcionan una materia prima que, en lugar de ser destinada al consumo directo por el ser humano, se elabora para dar lugar a otro producto. El café, la caña de azúcar, el algodón y el lino son algunos ejemplos de este tipo de cultivos. Por tanto, cada sector agrícola necesita una maquinaria específica que puede clasificarse atendiendo a distintos criterios, dos de los cuales apuntamos a continuación.

Movilidad en las máquinas agrícolas

Según su movilidad, hay máquinas agrícolas fijas o móviles. En la primera categoría, se encuentran las clasificadoras de frutas, mientras que en la segunda, podemos distinguir abonadoras, que facilitan la dispersión del fertilizante. En esta última sección, las máquinas pueden ser autopropulsadas o acopladas al tractor. Por ejemplo: las cosechadoras de grano y remolacha se desplazan por sí mismas, igual que las vendimiadoras (por lo que son máquinas autopropulsadas); en cambio, los remolques y los arados se incluyen en el segundo grupo, en las que son máquinas móviles, pero necesitan la ayuda de otro equipo que las ponga en marcha. En estos casos, en las máquinas acopladas, el vehículo que principalmente se utiliza para hacer que se desplacen es el tractor.

Máquinas agrícolas según su función

La UNE 68051-0:2022 indica las categorías en las que las máquinas agrícolas pueden clasificarse dependiendo de su funcionalidad. Actualmente, esta es la norma vigente que ha reemplazado a la UNE 68051-0:1988. La clasificación que en ella se recoge incluye, entre otras categorías:

  • Máquinas para la preparación del terreno.
  • Equipos para el cuidado de los cultivos.
  • Equipos para la producción animal.
  • Maquinaria para transportar y almacenar mercancías.

Algunos ejemplos de cada caso anterior son: arados de vertederas (para preparar el terreno), pulverizadores hidráulicos (para proteger los cultivos), abrevaderos y batidores de estiércol (destinados a la producción animal) y palas cargadoras de cadenas o ruedas (para transportar cargas).

Beneficios de la maquinaria agrícola de segunda mano

La importación de maquinaria agrícola en España estuvo bastante igualada a la maquinaria fabricada a nivel nacional. Abigail Orús, periodista de datos, así lo indicó en mayo de este mismo año: el país contó con 16.745 unidades de fabricación española frente a 14.200 máquinas agrícolas traídas del extranjero. Sólo en un año, adquirir tractores le costó al sector agrícola en España 663 millones de euros; una cifra considerable.

La opción que puede barajarse, a fin de encontrar maquinaria agrícola que funcione correctamente (pero a un precio posiblemente más bajo), pasa por comprar maquinaria agrícola de segunda mano. Algunas compañías como CYCLICA la ofrecen desde su página web. Esta marca, en concreto, cuenta con colaboradores mundiales, acompaña la maquinaria agrícola de informes de inspección técnica que respaldan su correcto funcionamiento y, además, tiene profesionales capacitados para ofrecer un asesoramiento personalizado sobre el dispositivo que mejor se ajusta a las necesidades del agricultor.

Maquinaria agrícola válida en todo el mundo

Otra ventaja de adquirir los equipos con CYCLICA es que la maquinaria agrícola incluida en su catálogo está reconocida con los certificados CE y EPA. El primero indica que el artículo cumple con los estándares exigidos por la Unión Europea, mientras que el segundo verifica que es una maquinaria agrícola apta para trabajar en Estados Unidos y Canadá. Además, también dispone de máquinas con el distintivo LRC (Low Regulated Country), válido para desempeñar labores agrícolas en Australia y países situados en África, Asia, y Sudamérica.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí