Ante la escasez de mano de obra en el sector agrario, La Unión ha solicitado una reunión urgente con la Junta de Extremadura para organizar la contratación de inmigrantes sudamericanos para las recolecciones.
Según las estadísticas publicadas por el Servicio Público de Empleo (SEPE), el paro registrado en Extremadura en el mes de junio de 2024 ascendían a un total de 71.834 personas, de las cuales 5.415 eran atribuidas al sector agrario.
Según este mismo Servicio, las personas que están recibiendo una prestación en Extremadura por el Subsidio Agrario o la Renta Agraria ascendían a un total de 18.480 prestaciones en el mes de mayo de este año.
Carencia grave de mano de obra
A pesar de estas cifras, desde la organización agraria lamentan que en el sector agrario “tenemos una carencia grave de mano de obra, la mayor escasez de esta mano de obra la estamos sufriendo en las recolecciones de las producciones, lo que está obligando a los agricultores y ganaderos a reestructurar sus explotaciones para no tener que necesitar esta mano de obra”.
Cambios en los cultivos
Esta situación está motivando que en el sector de la fruta de hueso se estén arrancado frutales y sustituyéndolos por olivar o frutos secos mecanizables.
En el sector del tomate la totalidad de la recolección se realiza por cosechadoras, mientras que en el sector del vino se están sustituyendo las viñas de formación en vaso por las de espalderas para poder vendimiar con cosechadoras.
En el olivar de mesa, la mayor parte ya se recolecta con vibradores acoplados a los tractores.
Señalan que con estas modificaciones “estamos perdiendo producciones muy interesantes y que generan mucha riqueza y manos de obra como es la fruta de hueso, pero los productores no se pueden arriesgar a producir y no poder recolectar la cosecha”.
Como organización agraria piden disponibilidad de mano de obra para las recolecciones, indicando que, por la experiencia en otras regiones, los trabajadores procedentes de Sudamérica son los que en la actualidad mejor se están adaptando para cubrir estos puestos de trabajo vacantes, por lo que se necesita una organización muy precisa, debido a la distancia y los importes de los traslados.