Un aforo un poco más bajo de lo esperado, debido sobre todo a la situación climatológica, el otoño atrasado y la ausencia de pluviometría ha motivado que se resientan, sobre todo, los olivares de secano.
Así ha resumido el gerente y portavoz de ASAJA Jaén, Luis Carlos Valero, los datos presentados por la Junta de Andalucía, que estiman una producción para Andalucía de 1.021.000 toneladas, un 76% más que la producción final de la pasada campaña, y de 445.000 toneladas para Jaén, un 116% más que la última campaña.
“Los datos en Jaén son mejores, puesto que según estos datos la provincia va a producir prácticamente la mitad de toda Andalucía, por lo que será el granero del aceite este año”, ha explicado alero.
Disponibilidad de aceite de oliva
Una producción prevista que, en caso de confirmarse finalmente, supondrá que las disponibilidades para el año que viene no sean tan altas como se esperaba: “En este sentido, pensamos que habrá una cierta resistencia a la tensión de precios hacia la baja”.
Aun así, teniendo en cuenta que la producción de Andalucía supone el 80% de la nacional, y con un enlace cifrado en 176.000 toneladas, el gerente de ASAJA Jaén ha estimado unas disponibilidades de 1.500.000 toneladas que serán suficientes para abastecer al mercado sin que sobre en exceso.