EFEAGRO. La proliferación de focos de lengua azul en los últimos meses de varios serotipos (entre ellos el 3, que es de especial virulencia para el ovino) ha obligado a la suspensión de eventos en los que se concentra granado rumiante, como ha sido la feria de Zafra (Badajoz) y ahora la fiesta de la Trashumancia, en Madrid.
Estas últimas semana se ha cancelado una subasta de ganado en Colmenar Viejo (Madrid) y un desfile de animales en Cártama (Málaga) que procedían de Huelva, y ha obligado a reprogramar festejos, como en Onda (Castellón), para que en sus fiestas los toros no provengan de zonas restringidas frente a la enfermedad.
Se trata de medidas de precaución que quedan recogidas en un amplio cuerpo normativo, entre ellos la orden APA/1251/2020, que contiene las medidas específicas de protección frente a la lengua azul y dos órdenes recientes sobre medidas similares por la irrupción del serotipo 3, procedente de Portugal.
Los veterinarios respaldan las medidas
Fuentes de la Organización Colegial Veterinaria (OVC) han respaldado, en declaraciones a Efeagro, la decisión de cancelar estos eventos.
Según estas mismas fuentes, «limitar la movilidad del ganado e impedir la concentración de gran número de cabezas son medidas preventivas incluidas dentro de planes específicos de actuación, coordinados por las comunidades autónomas y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)».
La OCV ha señalado que la situación epidemiológica actual «obliga a apostar por la prevención» y «el temor ante el serotipo 3 está más que fundado».
La propagación de la enfermedad
Si se analizan los informes de actualización de la enfermedad del MAPA se aprecia la evolución de la enfermedad: hace dos campañas se detectaron 80 focos, todos ellos del serotipo 4 y localizados en el oeste de España; en la pasada (2023/2024) ya se incrementaron hasta 125 focos (+56 %) de los serotipos 1 y 4.
En cuanto a la campaña vigente 2024/2025, que arrancó el 1 de abril, el último informe de actualización del Ministerio a 15 de julio precisa que, en tan sólo tres meses y medio, ya se habían declarado 47 focos de lengua azul, y destaca la irrupción del serotipo 8 en Cataluña.
Desde ese informe se han declarado focos con la llegada del serotipo 3 a zonas de Extremadura y de la provincia de Huelva, del serotipo 8 a Baleares e, incluso, del serotipo 1 también en Extremadura.
Un mapa en el que, por el momento, quedan libres de lengua azul las autonomías de País Vasco, La Rioja, Navarra y Canarias; las provincias de León, Palencia, Valladolid, Burgos, Soria, Castellón, Valencia, Teruel y Zaragoza; y comarcas de Zamora, Segovia, Guadalajara.
El resto, con grandes autonomías ganaderas como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha (casi al completo), así como Región de Murcia, Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña, Baleares y las provincias de Huesca, Alicante, Salamanca, Ávila tienen sus zonas suspendidas frente a uno o varios de los serotipos 1, 3, 4 u 8.
Estar en zona suspendida conlleva un refuerzo de las medidas de prevención, vigilancia y control, entre las que se incluyen proceder a instaurar la vacunación obligatoria frente al serotipo que proceda de la lengua azul para todos los animales mayores de 3 meses de las especies ovina y bovina.
Además, se establecen restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad, el refuerzo de la vigilancia pasiva comunicando cualquier sospecha, así como la recomendación de la desinsectación de las explotaciones de rumiantes de la zona.