ORIVA, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ha informado este martes que este aceite fue el que más creció en ventas en 2023.
El Informe de Consumo Alimentario en España 2023, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recoge un incremento del 105,9% en las ventas de aceite de orujo de oliva en volumen, situándose como el aceite que más creció en 2023.
Tendencia que continúa en 2024
Tendencia que ha continuado en 2024 con 15,25 millones de litros comercializados en los 9 primeros meses del año, un 82,19% más que en el mismo periodo de 2023, según la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac).
Así, las excepcionales circunstancias del mercado dibujan un cierre de campaña atípico, elevando el consumo interno a un 30% frente al 15% de anteriores campañas, en detrimento de las exportaciones que pasan de representar el 85% al 70%, según los datos provisionales de la campaña 2023/2024 publicados por el MAPA.
“Son datos positivos, pero la realidad es que el consumo de aceite de orujo de oliva en nuestro país sigue siendo muy minoritario entre los aceites más consumidos. Por eso, la labor de ORIVA es seguir dando a conocer el producto” ha afirmado su presidente.
Según datos de la consultora GfK de 2023, solo un 9% de la población española manifiesta conocer el aceite de orujo de oliva.
Imagen: ORIVA