El Gobierno de Castilla-La Mancha va a incrementar la partida destinada a seguros agrarios en 2025 en 1,5 millones de euros de forma que el próximo año le destinará 10,5 millones “con el objetivo de que agricultores y ganaderos cuenten con más ayudas a la hora de hacer sus seguros y de incentivar el aumento de su contratación para hacer frente al cambio climático con mayor nivel de protección”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, lo ha afirmado en Villarrobledo (Albacete) donde ha clausurado la ‘Jornada Divulgativa Seguros de Uva de Vinificación’, organizada por UPA Castilla-La Mancha, y en la que ha asegurado que las evidencias del cambio climático se están manifestando en la llegada de nuevas enfermedades animales y vegetales, en la prolongación de enfermedades y en afecciones climáticas cada vez más extremas y frecuentes, como la sequía, las heladas o el pedrisco.
Agroseguro
Ratifica este hecho, que las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Castilla-La Mancha por los siniestros registrados durante el año 2023 se elevaron los 178 millones, más del doble de la abonada en 2022.
“Esta evidencia nos pone a todos, a la Administración, al sector, pero también a los operadores de los seguros agrarios frente a una realidad insoslayable que es el cambio climático ante el que debemos trazar una estrategia común si queremos asegurar la viabilidad de las explotaciones agropecuarias”, ha dicho el consejero.
La otra vía de trabajo son las gestiones que está realizando el Gobierno regional “para que ENESA y Agroseguro ajusten los costes de los seguros agrarios y modifiquen las normas de contratación y peritación en el aseguramiento de las explotaciones agrarias. De esta manera, facilitaremos la contratación a agricultores y ganaderos y haremos viable el sistema de seguros agrarios, garantizando el carácter de solidaridad que debe suponer este sistema”, ha explicado Martínez Lizán.
Jornadas de UPA
El consejero ha puesto en valor la importancia de la docena de jornadas que UPA está realizando desde septiembre por toda la región, haciendo pedagogía en torno a la necesidad de los seguros para la actividad agraria y ganadera y proporcionando información de los seguros que atañen a los cultivos mayoritarios de cada una de las zonas donde se celebran y su correcta tramitación.
En concreto, Martínez Lizán ha subrayado la importancia de la jornada de Villarrobledo, dedicada a la uva de vinificación por la importancia del cultivo en Castilla-La Mancha y por el efecto de la climatología sobre el mismo, tanto por la falta de precipitaciones sobre el viñedo de secano como por el efecto de las tormentas de pedrisco.