EFEAGRO. El Foro Provincial para la Atención de Personas de Origen Migrante de Jaén ha señalado que no hace falta mano de obra foránea para esta próxima campaña de recolección de la aceituna por ser suficiente con los parados locales, ha indicado este martes el delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella.
Foro de la Inmigración
El Foro de la Inmigración está presidido por la Junta de Andalucía, que coordina el dispositivo de atención ante la próxima llegada de temporeros a la provincia de Jaén con motivo del inicio de la campaña de aceituna.
En la reunión se ha acordado recomendar a los ayuntamientos de la provincia de Jaén en los que se encuentran los 13 albergues que abran estas instalaciones de forma escalonada entre el 11 y el 24 de noviembre, siendo el de la capital el primero que abra sus puertas.
En este foro participan las administraciones públicas, ONG y representantes institucionales y sindicales, entidades sin ánimo de lucro, organizaciones agrarias y colectivos de inmigrantes.
Estrella ha explicado que el dispositivo que articula el Foro «funciona», como lo pone de manifiesto que el año pasado, pese a una baja cosecha, se atendió a más de 3.000 personas con 9.600 estancias, poniendo en marcha más de mil servicios de desplazamientos.
El dispositivo se articula de la mano de los ayuntamientos de los municipios donde se encuentran los 13 albergues de la provincia, que van a ofrecer un total de 520 plazas.
Para su apertura cuentan con la colaboración económica de la Junta de Andalucía, con 460.000 euros.
«Este año se ha hecho un esfuerzo especial incrementando de forma importante las ayudas como con programas específicos de refuerzo a los servicios sociales, además de impulsando planes locales para la atención a personas de origen migrante, que ya ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Jaén y que también activará el de Linares», ha indicado Estrella.
Igualmente, la administración autonómica también pone en marcha la figura de los mediadores culturales: cinco profesionales con conocimiento de los idiomas habituales de las personas que llegan hasta la provincia durante la campaña de aceituna.
Estarán ubicados en cinco estaciones de autobuses de la provincia para ser una figura de primera atención a todas estas personas.
Por otro lado, y en materia de Educación, queda garantizada la escolarización de todos aquellos menores que lleguen a la provincia con este motivo.
Así, se activa programas específicos contra el absentismo escolar en 25 municipios de la provincia, con una inversión de 160.000 euros.
Además, el dispositivo articula la puesta en marcha de programas de refuerzo, orientación y apoyo para la atención a estos menores, así como aulas de adaptación cultural y científica (de las que se encargan 7 profesores).
«El objetivo es cubrir todas las necesidades básicas de aquellas personas que se desplacen hasta la provincia en esta campaña en la que el aforo prevé 1,2 millones de toneladas de aceituna, 45.000 toneladas de aceite y más de 3,8 millones de jornales», ha recordado Jesús Estrella.