Pide a Pedro Sánchez que rectifique y se posicione a favor del bloqueo a Mercosur, como Francia

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

Mercosur

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el cierre del G20 sin avances significativos en la posible firma del acuerdo Mercosur, insiste en reclamar al Gobierno español que se alinee con los países de la UE que buscan su bloqueo por los graves efectos sobre el modelo productivo y de sostenibilidad europeo.

Tras la reunión del G20, las posiciones siguen enrocadas en lo que se refiere a las posibilidades de firmar el acuerdo entre la UE y Mercosur.

Un acuerdo que hay que recordar inició sus negociaciones por primera vez hace 25 años y que han sufrido varios parones hasta que en 2019 la Comisión Europea alcanzó un acuerdo político con los representantes de Mercosur en las negociaciones, indican.

“Desde 2029 hasta ahora hay muchas cosas que han cambiado en el mundo y en la UE” señalan desde Unión de Uniones “que han dejado obsoletas las condiciones del acuerdo”, señalan.

La organización señala que los productores europeos han visto cómo han crecido las presiones ambientales y éticas sobre el sector y sus costes productivos y suscribir el acuerdo supondría aceptar someter al modelo productivo y de sostenibilidad agrario europea a una competencia desleal.

Estudios de impacto

Unión de Uniones recuerda que en los estudios de impacto que tiene la UE sobre la firma del acuerdo quedan evidenciadas las consecuencias económicas negativas para la agricultura y ganadería europeas –sobre todo para sectores como carne de vacuno, lácteos, aves de corral y azúcar-; pero también los riesgos ambientales; ya que el debilitamiento de los sectores de la UE, provocaría la intensificación de las producciones en los países de Mercosur, con normas mucho menos rigurosas que las europeas, incluso en temas sanitarios, fitosanitarios y de trazabilidad. Para la organización “el fondo de compensación que la Comisión se ha sacado de la manga a última hora es pura prestidigitación política y claro reconocimiento claro de que sabe que lo está haciendo mal”.

Para Unión de Uniones en el acuerdo está ausente totalmente el principio de reciprocidad en las condiciones de producción para las mercancías alimentarias que se importasen a la UE y, en todo caso, no hay mecanismos efectivos para garantizar que los países del Mercosur cumplan con las normativas ambientales, sanitarias y laborales prometidas.

Ejemplo francés

Por todas estas razones, Unión de Uniones se opone a que se firme este acuerdo que sacrifica al sector agrario europeo, y pide al Gobierno español que se posicione junto con Francia y con el resto de Estados miembros como Austria o Países Bajos, que ya han rechazado el acuerdo en sus Parlamentos; o como Irlanda, Polonia o Bélgica, que han expresado reservas importantes. “Lo que nos preguntamos es cómo el Ministro Planas puede defender las cláusulas espejo y al mismo tiempo estar tan a favor de un acuerdo que nos las contempla”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí