¿Qué Política Agrícola Común (PAC) quieren los ministros de Agricultura europeos?

Los ministros señalaron que “se necesitan recursos e instrumentos específicos y apropiados para que la PAC pueda responder eficazmente a sus múltiples objetivos y que la distribución equitativa de las ayudas, en particular los pagos directos

ministros de Agricultura

Los ministros de Agricultura de los 27 Estados miembros que componen la UE se reunieron recientemente en Bruselas para abordar, entre otros asuntos, el futuro de la Política Agrícola Común (PAC).

En primer lugar, como punto no debatido, el Consejo aprobó por unanimidad una serie de conclusiones sobre una PAC centrada en los agricultores para después de 2027, con vistas a una futura agricultura de la UE competitiva, a prueba de crisis, sostenible, favorable a los agricultores y basada en el conocimiento.

Futura PAC

Durante un cambio de impresiones, los ministros informaron al nuevo Comisario de Agricultura y Alimentación de sus prioridades para la futura PAC.

En este contexto, el Consejo ha facilitado “orientaciones políticas” para que la nueva Comisión las tenga en cuenta a la hora de preparar la visión para la agricultura y la alimentación en los primeros 100 días de su mandato, así como las propuestas legislativas para la PAC posterior a 2027.

Ayudas directas

Los ministros señalaron que “se necesitan recursos e instrumentos específicos y apropiados para que la PAC pueda responder eficazmente a sus múltiples objetivos y que la distribución equitativa de las ayudas de la PAC, en particular los pagos directos, entre los Estados miembros es una cuestión delicada y debe buscarse una solución adecuada”.

Ante las difíciles negociaciones que se avecinan, los ministros han subrayado que la PAC, a través de ayudas directas a los agricultores y otras formas de apoyo, debe contribuir a garantizar que los agricultores tengan unos ingresos estables y ofrecerles incentivos para contribuir a la transición ecológica. También han señalado que el desarrollo rural debe seguir desempeñando un papel clave en la arquitectura de la política, apoyando la viabilidad de las zonas rurales.

Modelo de aplicación más favorable a los agricultores

De cara al futuro, a los ministros les gustaría ver un modelo de aplicación más favorable a los agricultores, al tiempo que es necesario reducir la burocracia y la carga administrativa, al tiempo que piden un procedimiento simplificado y acelerado para aprobar y modificar los planes estratégicos nacionales y aliviar las obligaciones de información.

El Consejo también hizo hincapié en que el sistema de seguimiento y evaluación debe ser más eficaz, transparente y simplificado, mientras que el sistema de control y sanción establecido no debe aumentar el número de inspecciones sobre el terreno.

Los ministros coincidieron en la necesidad de mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria para aumentar la competitividad y garantizar una remuneración justa a los agricultores, con una mayor distribución del valor añadido y una mayor transparencia. En un intento de blindar el sector frente a las crisis, es esencial contar con herramientas adecuadas de gestión de riesgos y medidas de adaptación al clima para garantizar la resiliencia de la agricultura, mientras que los ministros desean que se conceda mayor flexibilidad a las autoridades nacionales y regionales a la hora de utilizar los instrumentos de la PAC para hacer frente a las crisis.

Con el telón de fondo de las recientes condiciones meteorológicas excepcionales en toda Europa, los Ministros también abogaron por procedimientos más rápidos y sencillos para apoyar a los agricultores en tales situaciones

Asimismo, teniendo en cuenta el envejecimiento de los agricultores en toda Europa, convinieron que “es necesario abordar el relevo generacional, con un mayor apoyo a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores, centrándose en las pequeñas explotaciones y en la participación de las mujeres como elementos importantes para la viabilidad de las zonas rurales”.

La investigación y la innovación serán “fundamentales para alcanzar los objetivos climáticos y medioambientales”, y los ministros respaldaron un cambio hacia un enfoque de la agricultura basado en el conocimiento, garantizando al mismo tiempo que los sistemas de producción proporcionen alimentos sostenibles, sanos y asequibles a los ciudadanos de la UE.

Tras un debate más amplio sobre la bioeconomía en Agrifish, los ministros también destacaron la importancia de la economía circular y la bioeconomía para apoyar la transición verde en los sectores agrícola y forestal.

España

Por parte de España, el ministro Luis Planas afirmó que “desde España siempre hemos defendido que la PAC debe continuar siendo una política fundamental para la Unión Europea (UE) y un apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos, porque garantiza la estabilidad de sus ingresos y la viabilidad y competitividad de las explotaciones”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí