¿Cómo será el 2025 para agricultura y ganadería?

Previsiones y compromisos de UPA

parcelas

En 2025, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) señala que seguirá luchando por mejorar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena de valor de la producción de alimentos.

Exigirá a las administraciones que lleven a cabo su trabajo de manera eficiente en aspectos tan destacados como la aprobación de la Ley de Agricultura Familiar; la puesta en marcha de medidas efectivas que mejoren el relevo generacional o la culminación del nuevo sistema de seguros agrarios fruto del Acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ley de Agricultura Familiar

Desde UPA se reclama al Gobierno y a todas las fuerzas políticas que se apruebe definitivamente la Ley de Agricultura Familiar, que Pedro Sánchez anunció en su discurso de investidura.

“Ya no podemos esperar más. Igual que debemos seguir avanzando en la lucha y adaptación al cambio climático. Las pérdidas humanas y agrícolas en la DANA de octubre son sólo un ejemplo de la capacidad destructiva del cambio climático. No podemos dejarlo para mañana. Los agricultores lo sabemos bien”, señalan.

PAC

Cuando ya comienza a debatirse la PAC más allá de 2027, la Ley de Agricultura Familiar debe ayudar a establecer criterios en cuanto a la recepción de apoyos públicos. “Por desgracia se está generalizando la entrada de fondos de inversión en la producción de alimentos, que puede llevarnos a una agricultura sin agricultores. Todavía estamos a tiempo de revertir esta situación, y para ello la Ley de Agricultura Familiar es un instrumento absolutamente necesario”.

Incorporación de jóvenes al campo

Con este mismo espíritu, el Ministerio de Agricultura debe reflexionar sobre la política española de incorporación de jóvenes y analizar las medidas puestas en marcha hasta el momento.

Desde UPA han solicitado de manera repetida que la medida de incorporación de jóvenes tiene que tener un carácter nacional, y agrupar medidas que son competencias del Ministerio de Agricultura, pero también medidas de otros departamentos

Agencia Estatal de Control Alimentario

2025 debe hacer realidad la nueva Agencia Estatal de Control Alimentario, que amplificará sus controles a empresas comercializadoras de productos agroalimentarios, y que “esperamos sea un paso definitivo en esta lucha por la consecución de precios justos para agricultores y ganaderos. Para ello es fundamental el apoyo de todas las fuerzas políticas en el Congreso”.

Nuevo sistema de seguros agrarios

Por último, 2025 debe traer la puesta en marcha del nuevo sistema de seguros agrarios donde la siniestralidad extraordinaria, provocada principalmente por el cambio climático, sea cubierta mediante fondos complementarios a los establecidos para el sistema de seguros agrarios. Esta medida sin duda, pondrá freno a las continuas subidas de las pólizas.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí