EFEAGRO. Cinco de los diez aceites de oliva virgen extra de mayor calidad a la venta en los supermercados son de marca blanca, con un precio medio por litro 1,5 euros inferior al de las primeras marcas, ha señalado este viernes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Análisis de 23 aceites
La OCU ha llevado a cabo un análisis de 23 aceites de oliva virgen extra (AOVE) de gran consumo coincidiendo con las recientes bajadas de precio del aceite de oliva, de hasta un 25 %, ante las expectativas de una buena cosecha de aceituna de esta campaña.
Por primera vez desde 2007, la organización no ha detectado incumplimientos de calidad entre los AOVE seleccionados, una «buena noticia para el consumidor que, sumada a la incipiente bajada de precios, sin duda contribuirá a impulsar su consumo, que había descendido un 24 % el año pasado».
Nutriscore
No obstante, la organización ha señalado que la mayoría de los aceites comparten un etiquetado «bastante mejorable», pues falta información básica sobre la fecha de producción o embotellado para conocer la edad del aceite, la variedad de la aceituna empleada, la información nutricional Nutriscore (con la letra «B» en todos los casos) y una forma de contacto con el envasador.
Además, los datos no siempre pueden leerse fácilmente, ya que en una de cada cinco marcas resulta «muy difícil» descifrar el lote y la fecha de consumo preferente, al estar escritos con tinta negra sobre el plástico verde oscuro de la botella, según la OCU.
La organización ha recomendado reservar el aceite de oliva virgen extra para ensaladas o preparaciones en crudo, mientras que en los guisos basta con usar aceite de oliva virgen normal, siempre un poco más barato, y en las frituras puede emplearse un aceite refinado, aún más económico.
Imagen: OCU
























