Castilla-La Mancha estudia cómo mejorar la aplicación en la región de los ecorregímenes de la PAC

siembra

El Centro de Investigación Agroforestal (CIAF) de Albaladejito, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, está realizando trabajos de experimentación agraria relacionados con la mejora de la aplicación de los ecorregímenes, “con la finalidad de transferir este conocimiento al sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, al tiempo que se logra una mayor sostenibilidad”.

Así lo ha explicado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, en la visita a este centro donde se están realizando campos de ensayo de cultivos herbáceos extensivos, fundamentalmente con cereales, leguminosas y oleaginosas.

Durante el año 2024, en Albaladejito se han establecido 63 campos de ensayo experimentales, con 2.446 parcelas de ensayo y una superficie de ensayo de 13 hectáreas, entre los que cabe destacar los ensayos de variedades de cereales, girasol, dosis y tipos de fertilizantes de sementera y cobertera, densidades de siembra, técnicas de laboreo, rotaciones de cultivos, etcétera.

“Hay que destacar que todos los ensayos se han realizado, tanto en el propio Centro de Albaladejito como con agricultores colaboradores de diferentes municipios de la provincia de Cuenca, estudiando el rendimiento y la calidad de la producción”, ha dicho la viceconsejera, que ha añadido que otro de los objetivos ha sido buscar manejos de cultivo más respetuosos con el entorno y, con este fin, se ha estudiado manejo ecológico, en bandas y con diferentes rotaciones.

Gracia ha afirmado que “gran parte de estos ensayos introducían novedades importantes, con el fin de acercar al sector agrario castellanomanchego los avances y nuevas tecnologías disponibles que les permitan mejorar la rentabilidad y la gestión de sus explotaciones agrarias”.

También en Centro de El Chaparrillo, en la provincia de Ciudad Real, y el CIAPA, en Marchamalo (Guadalajara); se han presentado dos proyectos a la convocatoria del Plan Regional de Investigación en materia de ecorregímenes de la PAC.

El Chaparrillo

En el caso de El Chaparrillo, y junto a la UCLM, se trata de un proyecto para estudiar la repercusión agroecológica de las cubiertas vegetales en el cultivo de leñosos de secano (olivo y pistacho) en las condiciones de La Mancha.

CIAPA

En cuanto al del CIAPA, el proyecto es en colaboración con el CSIC y está dirigido a estudiar el efecto del laboreo y la rotación de cultivos sobre la biodiversidad y funcionalidad de los agrosistemas cerealistas semiáridos de Castilla-La Mancha.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí