Castilla-La Mancha pedirá una próxima PAC con rentas justas y relevo generacional

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura en una reunión con ASAJA

consejero-ASAJA

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha avanzado este martes que, igual que el año pasado, el Gobierno regional ha solicitado una reunión con el nuevo comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, con el objetivo de trasladarle las peticiones hechas a su antecesor en relación con la defensa de la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector agropecuario, la reducción de los trámites burocráticos y la reciprocidad en los acuerdos comerciales.

Además, le transmitirán las peticiones en relación con la nueva PAC (Política Agraria Común) que se empezará a negociar en breve para garantizar “rentas justas y suficiente financiación”.

En estos términos lo ha explicado el consejero en la reunión que ha mantenido en Toledo con representantes de ASAJA Castilla-La Mancha encabezados por su presidente, José María Fresneda; y su secretario general, Florencio Rodríguez, ante la próxima visita a las instituciones europeas de la mano de la eurodiputada castellanomanchega Cristina Maestre.

Nueva PAC

Con la vista puesta en la nueva PAC, Martínez Lizán ha explicado que la Consejería ya trabaja en definir cómo debe ser la arquitectura de la Política Agraria Común para Castilla-La Mancha “porque la negociación de cómo será a partir de 2028 la tenemos a la vuelta de la esquina, y ahí políticamente tendremos mucho que decir”.

Para el consejero, esa nueva PAC tendrá que afrontar los retos del relevo generacional, lograr unas rentas justas y equitativas para hacer rentables las explotaciones, impulsar la innovación “y, por supuesto, debe haber fondos suficientes en los dos pilares, el de ayudas directas y los programas regionales para evitar situaciones como la que ha pasado con la agricultura ecológica”.

“En resumen, nuestro objetivo será que, en lo económico, la PAC se mantenga como está porque ha sido buena para Castilla-La Mancha, pero necesita ajustes en cuestiones como la burocracia. No puede ser que nuestros agricultores estén cargados de papeles y, en ese sentido, hay que fortalecer la digitalización de las explotaciones, mejorando las aplicaciones informáticas que usan los agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.

Economía baja en carbono

Por último, Martínez Lizán ha asegurado que “no podemos dejar perder las oportunidades que va a ofrecer la economía baja en carbono. Nuestras explotaciones tienen que poder beneficiarse de los créditos de carbono que se van a poner en marcha mediante una legislación específica para que reciban una aportación más para sus explotaciones”, ha concluido.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí