Logroño. EFEAGRO. La eurodiputada popular riojana Esther Herranz ha pedido este martes, en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, más fondos para la promoción y comercialización del vino.
También ha adelantado que presentará enmiendas a la propuesta de modificación de la Organización Común de Mercados (OCM) presentada hace un mes por la Comisión Europea, con el fin de «abordar este y otros planteamientos para posibilitar la recuperación de un sector clave de la economía de muchas de nuestras regiones».
Futuro del vino en Europa
Herranz ha intervenido en la comisión que se ha dedicado al futuro del vino en Europa, en la que se han presentado las conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre el Vino y ha ponderado este producto como uno de los más importantes en las exportaciones agroalimentarias europeas, ha detallado el Grupo Popular Europeo en una nota.
Esta eurodiputada ha puesto en valor el papel de la promoción en la venta del vino, «no solo para abrir nuevos mercados, sino para consolidar los ya existentes»; y se ha basado en los buenos resultados conseguidos con ello.
Ha defendido la necesidad de contar con el sector del vino para desarrollar políticas efectivas y realistas porque «atraviesa una profunda crisis marcada por factores clave», como la inestabilidad en los mercados internacionales debido a situaciones y guerras comerciales ajenas al propio sector.
También ha citado «cosechas cada vez más inciertas por el impacto del cambio climático y cambios en los hábitos de los consumidores, tanto dentro como fuera de la UE».
De entre las propuestas escuchadas al sector, Herranz ha valorado «la flexibilización a la hora de conceder autorizaciones de plantación, la extensión de las autorizaciones de replantación u otorgar más margen para el arranque definitivo», aunque «la clave estará aquí en la coherencia».
Etiquetado digital
Respecto al etiquetado digital, ha dicho que es necesario impulsarlo desde todas las instancias, ya que «un etiquetado con QR acompañado de un símbolo estandarizado puede facilitar información a los consumidores en múltiples idiomas, eliminando barreras en el mercado único y ahorrando también costes» para los productores.