Bruselas espera una solución que satisfaga a los críticos en la UE con el acuerdo Mercosur

Mercosur

París (EFEAGRO). El comisario europeo de Alianzas Internacionales, el checo Jozef Síkela, ha dicho este viernes que confía en encontrar «una solución que satisfaga también a las voces críticas» como la de Francia con el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

Síkela, que ha participado en una reunión organizada en la sede de la patronal francesa Medef de París con una delegación angoleña encabezada con su presidente, Joao Lourenço, ha destacado en conferencia de prensa que el pacto, más allá de un acuerdo comercial, «es una señal política muy fuerte en tiempos de incertidumbre».

Ha recordado que los dos bloques económicos, que finalizaron en diciembre las negociaciones que habían mantenido durante una veintena de años, constituyen un mercado en conjunto de 700 millones de personas.

El comisario, que ha respondido a una pregunta de cómo afectará a sus planes del programa Global Gatewa y la posición francesa frontalmente contraria al pacto UE-Mercosur, ha indicado que en cualquier caso no cree que la posición francesa que había constatado hoy sea un obstáculo a proyectos como los que se discutieron en el Movimiento de Empresas de Francia (Medef).

Síkela ha acudido a la capital francesa para suscribir con las autoridades angoleñas un memorándum de entendimiento por 75,6 millones de euros sobre el conocido como el corredor de Lobito.

Ese corredor pretende conectar las regiones del sur de la República Democrática del Congo y del noroeste de Zambia con los mercados de esa zona de África y con los mercados mundiales a través del puerto de Lobito, en Angola.

Ese corredor, que se espera que pueda servir para dar salida a minerales, tierras raras y otros productos de esa zona, fue objeto en septiembre de 2023 de una declaración común de la UE y Estados Unidos para apoyar su desarrollo.

Interrogado sobre cómo va a ser la cooperación entre Washington y los Veintisiete, a tres días de que tome posesión en la Casa Blanca Donald Trump, el responsable europeo ha dicho que eso dependerá de lo que decidan ambas partes.

Se ha esforzado en subrayar que «Estados Unidos es un aliado estratégico muy importante para Europa», su primer socio comercial con mucha diferencia, con una cuota de alrededor del 40 % y que hay una «responsabilidad compartida» por los 800 millones de personas que viven en ambos conjuntos, pero también una «responsabilidad para proteger la democracia y el imperio de la ley».

Las autoridades francesas empezando por su presidente, Emmanuel Macron, han subrayado su intención de bloquear el acuerdo UE-Mercosur, que después de haberse consensuado en la negociación entre ambos bloques tiene que ser ratificado en un proceso que se aventura largo y de conclusión incierta.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí