El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno, ha anunciado que su grupo ha registrado una iniciativa parlamentaria para rechazar el acuerdo comercial de la Unión Europea con Mercosur en todo aquello que perjudique los intereses de los productores españoles, especialmente del sector primario, del mundo rural y de sus formas tradicionales de vida.
Moreno ha explicado que, como resultado de este acuerdo, la Unión Europea estará obligada a liberalizar el 82% de las importaciones agroalimentarias procedentes de América. «No estamos ante un mero acuerdo comercial», ha señalado, «sino ante un convenio que relega a los países que cumplen las normativas europeas frente a quienes no lo hacen, dentro de la estrategia de la Agenda 2030«.
El presidente parlamentario de VOX Castilla-La Mancha ha sido tajante al afirmar que este acuerdo ha sido negociado “como es habitual por el PSOE y el PP” de espaldas a agricultores y ganaderos, y ha criticado que la decisión final haya sido tomada por «una oscura camarilla de burócratas en la más absoluta opacidad».
Según Moreno, este acuerdo es profundamente injusto, ya que «obliga a nuestros agricultores y ganaderos a competir en peores condiciones, generando un desequilibrio que expondrá al sector primario a la pérdida de rentabilidad y a la saturación del mercado con productos de bajo coste que no respetan las normas que Bruselas impone a nuestros productores desde hace décadas».
Acuerdos justos y equilibrados
Frente a esta situación, David Moreno ha defendido la necesidad de acuerdos comerciales justos y equilibrados que respeten el principio de reciprocidad. «Solo VOX defiende los intereses de nuestro sector primario y vota lo mismo en España que en Bruselas», ha subrayado.
Por último, ha destacado la defensa de las reivindicaciones del campo por parte de VOX, como la aprobación de cláusulas espejo y la exigencia de controles sanitarios en aduanas: «Reclamamos que a los productos de terceros países se les impongan las mismas exigencias y requisitos que a los productos españoles».