Barcelona. EFEAGRO. Unió de Pagesos ha reclamado que la legislación establezca que la agricultura y la ganadería sean declaradas de interés general, ya que son «imprescindibles» para garantizar la soberanía alimentaria de Cataluña.
Éste es un de los puntos del programa sindical acordado durante los tres días que se ha celebrado el Congreso del sindicato, que este domingo se ha clausurado en Mollerussa (Lleida), en el que la organización ha renovado la Comisión Permanente Nacional, que pasa a tener 14 miembros.
Entre las medidas para evitar que los grandes poderes económicos y la especulación desplacen a los agricultores del campo, la organización luchará por que los instrumentos de regulación del mercado de la tierra agraria se pongan en marcha de manera urgente, como el control de precios en la compra y el arrendamiento de tierras para evitar precios especulativos o la activación de convocatorias públicas de acceso a las tierras en desuso.
Uso agrario del agua
UP también defiende la prioridad del uso agrario del agua respecto a otros usos, como base de la seguridad alimentaria, así como la propuesta de modernizar los regadíos históricos y garantizar la continuidad de la agricultura profesional.
El sindicato, que no se ha sumado a las protestas de los agricultores previstas para mañana, también ha reclamado que las inversiones necesarias para asegurar la continuidad del sector se asuman como una infraestructura pública, financiada con fondos públicos.
Asimismo, ha abogado por que se revise la prima de incorporación de jóvenes para adecuarse a los costes actuales y que se despliegue y se aplique la estrategia de relevo generacional.
La petición de una menor burocracia para el sector ha tenido respuesta por parte del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien en la clausura de este congreso ha anunciado que el Govern aprobará el próximo martes un plan de 20 medida para reducir la burocracia.
Nueva Comisión Permanente Nacional
Los miembros de la nueva Comisión Permanente Nacional elegidos en el congreso son Carol Aixut (Segrià), Antoni Borràs (Urgell), Jaume Gardeñes (Urgell), Josep Marrugat (Alt Penedès), Josep Mª Pijuan (Segarra), Miquel Piñol (Terra Alta), Josep Carles Vicente (Priorat) y Raquel Serrat (Ripollès), coordinadora de Comarcas de Girona.
También, Joan Guitart (Alt Urgell), coordinador de Comarcas de Muntanya; Núria Brull (Baix Ebre), coordinadora de Terres de l’Ebre; Sergi Claramunt (Tarragonès), coordinador del Camp de Tarragona; Germán Domínguez (Baix Llobregat), coordinador de l’Àrea Metropolitana, y Néstor Serra (Segrià), coordinador de la Plana de Lleida.
Los miembros de la nueva Comisión Permanente Nacional propondrán el nuevo reparto de responsabilidades, que serán ratificadas en el próximo Consell Nacional, después de que Joan Caball haya dejado de estar al frente del sindicato tras 25 años.