El presidente de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, Javier Moreno, ha explicado este jueves, en el Pleno, que hoy, “tras la patada que ha dado Trump al tablero mundial”, es “aún más evidente” la necesidad de reforzar “los lazos económicos y políticos con los países de Mercosur, con los que compartimos, además, valores, principios, intereses y cultura”, ha recordado.
“Son, y deben seguir siendo, nuestros aliados, y nunca el chivo expiatorio de las contradicciones de los populistas, como lo fue el CETA -Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Canadá- en su día”, ha recordado el diputado, miembro de la Comisión de Comercio Internacional en la Eurocámara.
Moreno ha dicho que es “imprescindible” aprobar el acuerdo con el Mercosur porque “ofrece inmensas oportunidades a los agricultores, y responde a sus preocupaciones, abre un mercado de 260 millones de consumidores a nuestras empresas y pymes”, al mismo tiempo que “diversifica nuestro acceso a las materias primas críticas y abre los mercados públicos a nuestras empresas”.
Además, ha indicado, ofrece garantías medioambientales, sociales y sanitarias “que ahora no existen en el comercio entre los dos bloques”.
En estos términos se ha pronunciado la eurodiputada Leire Pajín, vicepresidenta primera de la Delegación de Eurolat, que ha asegurado que “somos sensibles a los elementos ambientales” y que, por ello, “se incluyen compromisos vinculantes para la protección de los bosques y de la naturaleza”. “También a los elementos sociales, y es importante dejar claro “recuerde de forma clara los derechos laborales, promueva la igualdad y reconozca a las comunidades indígenas”.
Sectores agrícolas
A los sectores agrícolas, como los cítricos, ha dicho que este acuerdo recoge cláusulas de salvaguarda y herramientas como Observatorio Europeo, “que vamos a utilizar para defender los intereses de nuestros agricultores, aquí y allí”.
Al respecto, la eurodiputada Cristina Maestre, miembro de la Comisión de Agricultura, ha pedido a la Comisión Europea que dé certidumbres y también transparencia por el bien de nuestros agricultores. “Hay que fortalecer las medidas de salvaguarda para los sectores sensibles. Pedimos más controles en fronteras para que se cumplan los contingentes”, ha avisado.
También ha preguntado “si queremos que nuestros agricultores sigan pagando tasas del 28 o 35%, incluso más, o abrir un mercado libre de aranceles”, y ha criticado a la ultraderecha “que está en un laberinto nocivo para la Unión Europea que apoya los aranceles de Trump, pero a la vez no apoya un comercio abierto con Latinoamérica”, ha lamentado.