El portal especializado Abastores ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, destacando tres claves esenciales de esta semana.
Estabilidad en el mercado nacional
Las principales lonjas han repetido precios para trigo, cebada y maíz, sin una tendencia clara y con poca actividad comercial en el mercado.
Impulso en el maíz estadounidense
Mientras que el maíz gana impulso gracias a las exportaciones y la actividad de los fondos, el trigo sigue con presión bajista debido a mejores condiciones meteorológicas.
Contraste en Europa
El trigo sigue bajando en Euronext, pero el maíz logra subir por al aumento de precios en Ucrania y la tendencia alcista internacional.
Mercado nacional
El mercado nacional sigue sin definir una tendencia clara, lo que ha llevado a la repetición de precios en las principales lonjas, como León, Salamanca y Segovia. Trigo, cebada y maíz mantienen sus valores en un contexto de estabilidad, aunque la actividad comercial sigue siendo moderada. A pesar de esta aparente calma, el mercado necesita dinamismo para satisfacer la demanda del bajo consumo de estos meses.
Mercado internacional
Estados Unidos
Las preocupaciones meteorológicas sobre el trigo en EE.UU. se han disipado con la llegada de nieve y frío polar a las Grandes Llanuras. Los operadores ahora están más tranquilos sobre el estado de los cultivos de invierno. En Chicago, los fondos compraron maíz mientras continuaron vendiendo trigo.
Los agricultores estadounidenses han aprovechado los precios más altos de la cosecha 2024 (máximos de 9 meses para el maíz y de 4 meses para el trigo) para asegurar nuevas ventas.
Europa
Sin nuevos factores climáticos que influyan en el mercado, el trigo en Euronext sigue a la baja a corto plazo. Sin embargo, el maíz se ha desmarcado con una subida impulsada por el alza de precios en Ucrania y en la escena internacional.