El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha destacado esta semana que “estos días hemos conocido las existencias de vino a final de año y podemos decir que hay un gran dinamismo y que el vino de Castilla-La Mancha se sigue vendiendo”.
23 millones de hectólitros de vino y mosto
“A 31 de diciembre quedaban menos de 23 millones de hectólitros de vino y mosto en la región. Sólo al cierre de 2023 había menos y no hace falta que les diga que este año hemos producido un 30 por ciento más de vino con respecto al año pasado”, ha dicho.
Martínez Lizán ha comentado que “esto no pasa en el resto del país. Castilla-La Mancha ha producido este año el 62 por ciento del total nacional de vino y mosto, cinco puntos por encima de la media de la última década; y contamos sólo con el 43 por ciento de las existencias nacionales”.
Todo esto gracias a que “nuestros viticultores están sabiendo adaptarse a los gustos de los consumidores, ofreciendo más vinos blancos y tintos jóvenes, que es lo que se demanda, y eso se nota en los mercados y se traduce en buenos datos para el sector”.
Promoción del Vino en Terceros Países
Por otra parte, el consejero anunciaba en su visita a Bodega Manzaneque, en la localidad albaceteña de La Gineta, que el pasado viernes se enviaron las resoluciones favorables para los 41 proyectos de Promoción del Vino en Terceros Países, “una ayuda que va a llegar a todas las bodegas que lo han solicitado, que van a recibir 2,1 millones de euros para 4,2 millones de inversión, para seguir engrandeciendo un sector que es una de las principales actividades socioeconómicas de nuestra región”.
Además, recordaba que desde el día 31 de enero, los viticultores de Castilla-La Mancha están recibiendo el cuarto pago de reestructuración del año financiero 2025: 3,7 millones de euros para 166 viticultores que van a reestructurar 597 hectáreas de viñedo”.
Con este abono, son ya 11,6 millones de euros los que se han transferido al sector vitivinícola en el presente ejercicio, que comenzó el 16 de octubre de 2024.
Indicaba también que en los próximos días, “se van a publicar tanto las bases como la nueva convocatoria para aquellos que quieran seguir reestructurando sus viñedos”. Estará dotada con unos 40 millones de euros, aunque se espera que Castilla-La Mancha pueda rescatar, como ha ocurrido en años anteriores, fondos que otras comunidades autónomas no ejecutan.