El Consejo Oleícola Internacional (COI) avanza en su Proyecto Balance de Carbono con una segunda sesión de trabajo celebrada recientemente, en cooperación con el Institut de l’Olivier” (el Instituto del Olivo) en el Instituto Nacional de Investigación Agrícola de Túnez.
Esta iniciativa, lanzada en octubre de 2024 en colaboración con la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), tiene como objetivo desarrollar un marco integral y herramientas para medir el balance de carbono del olivar.
El objetivo del proyecto es establecer una metodología que cuantifique el potencial de eliminación de carbono y el balance de carbono de un olivar, alineándose con la regulación europea CRCF.
Este marco ayudará a los productores de olivos de todo el mundo a obtener una certificación voluntaria de créditos de carbono para sus olivares.
Proyecto Balance de Carbono
El Proyecto Balance de Carbono del COI busca proporcionar a los olivicultores herramientas prácticas para evaluar el balance de carbono de sus huertos y generar créditos voluntarios de carbono en el marco de los próximos mercados voluntarios de créditos de carbono.
Los olivares representan 11 millones de hectáreas de bosques que contribuyen a la salud del planeta.
Producir un litro de aceite de oliva elimina 10,65 kg de CO₂ de la atmósfera, mientras que los olivares capturan 4,58 toneladas de CO₂ por hectárea al año.
De media, una hectárea de olivar compensa la huella de carbono anual de una persona. Al promover prácticas sostenibles, el proyecto pretende posicionar al sector olivarero como un contribuyente fundamental a la mitigación del cambio climático.