Deoleo pierde 54,5 millones en 2024, frente a los 34,3 de 2023

DEOLEO

EFEAGRO. La aceitera Deoleo ha perdido 54,5 millones de euros en 2024, frente a los 34,3 millones de pérdidas en 2023, atribuido, principalmente, al registro de la provisión del litigio de aduanas de su filial italiana Carapelli Firenze, que ha tenido en su resultado neto un impacto negativo de 48,1 millones.

Carbonell, Koipe y Hojiblanca

Las ventas en 2024 del propietario de las marcas Carbonell, Koipe, Hojiblanca, Bertolli o Carapelli se incrementaron un 19 %, hasta los 996 millones de euros, y el ebitda o resultado bruto de explotación avanzó un 10,4 %, al situarse en 33,4 millones.

El director financiero del grupo, Enrique Weickert, ha explicado en un encuentro telemático con los medios de comunicación que 2024 fue un año «difícil y complicado» que empezó con escasez de producción y finalizó con una reducción de precios en torno al 50 % tras el inicio de la nueva cosecha.

Consumo de sus aceites

El consumo de sus aceites de oliva cayó en España un 8 %, al igual que en Estados Unidos, y un 2 % en Italia.

«El resultado del año es muy negativo, pero el 90 % de ese resultado tiene que ver con la provisión que hemos hecho del litigio en Italia» del que ayer, jueves, Deoleo recibió el requerimiento de pago por parte de la administración tributaria italiana.

Ha indicado que el importe reclamado por la justicia italiana se eleva a 64,7 millones de euros, por debajo del cálculo que hizo la aceitera en noviembre, que se situaba en 89 millones, y ha dicho que la compañía, con la provisión en sus cuentas de 2024, lo que ha hecho es un «ejercicio de prudencia» ya que, como ha reconocido, «es un pleito complejo».

Weickert ha informado de que ya han registrado un escrito de apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Italia, «con argumentaciones muy sólidas» en las que han trabajado dos despachos de abogados de ese país.

También ha destacado que la aceitera ha logrado los objetivos planteados en la defensa del margen bruto unitario -69 céntimos de euro por litro de aceite de oliva vendido-, gracias a la «eficaz» ejecución en el traslado de los precios de la materia prima a los precios de venta.

Mercado de Estados Unidos

Respecto al mercado de Estados Unidos, ha explicado que es un «país absolutamente clave» para el grupo, ya que genera en torno al 38 % de su ebitda, y ha dejado claro que la subida de los aranceles «lo único que hace es que el consumidor americano pague más caro un producto saludable que procede de la cuenca mediterránea».

Ha avanzado que trabajan para estar preparados para minimizar el posible impacto que puedan tener el aumento de aranceles «construyendo un colchón adicional de stock» y con varios posibles escenarios, que podrían pasar incluso por «embotellar localmente en Estados Unidos».

El director financiero ha indicado que en 2024 se ha cerrado «una etapa complicada», a la vez que ha confirmado que Deoleo «va ahora con velas desplegadas y viento en popa a por 2025», tras refinanciar su deuda y garantizar su estabilidad financiera para los cuatro próximos años.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí