Paco Núñez: “Voy a ser el presidente del campo”. AGROCLM entrevista al presidente del PP de Castilla-La Mancha

Paco Núñez

AgroCLM ha entrevistado al presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, sobre temas agrarios y ganaderos de actualidad en la región.

PREGUNTA: Recientemente, el presidente del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo, proponía una Ley de Fiscalidad Agraria. ¿Qué beneficios traería a los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha?

RESPUESTA: Se trata de medidas reales para los agricultores y ganaderos de nuestra región a nivel económico, que pretenden facilitar la vida y la viabilidad de los negocios, las explotaciones y las empresas relacionadas con la agricultura y la ganadería.

Así, el presidente Feijóo, que está en permanente contacto con el tejido social, empresarial y económico del país, ha detectado que el sector primario atraviesa una situación compleja que exige soluciones.

Ante la inacción del PSOE, tanto a nivel nacional como en las comunidades autónomas, se necesitan soluciones, medidas y acciones que ayuden, acompañen y empujen la actividad primaria.

«Queremos que los agricultores y ganaderos no sufran la freidora fiscal»

Queremos que los agricultores y ganaderos no sufran la freidora fiscal que tiene el PSOE en marcha, por ello, la propuesta fiscal del presidente Feijóo implica un ahorro en impuestos de hasta 700 millones de euros porque no podemos tener a los responsables de explotaciones agrícolas y ganaderas que sufren la subida de costes y la bajada de precios, pasándolo mal por unos impuestos altos.

Vamos a proponer y de hecho, ya se ha presentado en el Senado y se ha trasladado al comisario de Agricultura, la bajada del IVA del 21 al 10 por ciento para la compra de materiales o la posibilidad de deducirse el impuesto soportado para adquirirlos, una norma que va a dar más flexibilidad a los agricultores y ganaderos para que tributen por la media de los ingresos que obtengan en los tres últimos años.

Además, se introducirá una deducción del 25 por ciento por la contratación de seguros agrarios y el incremento de hasta 3.000 euros de gastos de difícil justificación para quienes tributen en régimen de estimación directa. Son unos gastos imprescindibles para la labor de muchas explotaciones pequeñas y medianas del país y la región.

Foro de expertos y de análisis sobre agricultura

Además, aprovecho la entrevista en este medio para anunciar en primicia que, durante la primera quincena de marzo, vamos a celebrar un foro de expertos y de análisis sobre agricultura en una localidad de La Mancha en el que vamos a analizar junto a agricultores y ganaderos esta propuesta fiscal que ha anunciado el presidente Feijóo, para acercarla al sector en la región y para enriquecerla con sus aportaciones

Sobre Política Agraria Común reclamó hace unas semanas a las instituciones europeas que conozcan la realidad del campo castellanomanchego, ¿Qué PAC quiere para Castilla-La Mancha?

Quiero una PAC que se lleve a cabo conociendo el terreno, que no se dicte desde un despacho de Bruselas sin conocer la realidad de zonas agrarias tan relevantes para nuestro país, y por supuesto para la región, como es el caso de La Mancha, una comarca que es eminentemente agraria y en la que miles y miles de salarios y empresas dependen del campo y de lo que ocurra con la PAC.

Por eso he pedido en tantas ocasiones a los dirigentes, tanto nacionales como europeos que conozcan la realidad de nuestra tierra, en la que el agua, la regulación de los precios y la opinión de los agricultores y ganaderos es de vital importancia a la hora de dictar normas que serán decisivas para llevar a cabo su actividad.

Por supuesto, quiero una PAC sin un céntimo de recorte para el sector primario castellanomanchego, una PAC flexible que deje atrás los postulados ecologistas que no hacen más que complicar las condiciones de trabajo de nuestro sector primario. Como ya he dicho en muchas ocasiones, los ecoregímenes suponen un recorte para los profesionales del campo, hay que cambiarlo y el gobierno regional del PSOE no está haciendo nada para mejorar esta situación.

Al hilo de las políticas europeas, ¿Qué opinión le merece el Pacto Verde y la Agenda 2030?

Lo he dicho en una de las preguntas anteriores, y te lo reitero en esta. La política europea relativa al ecologismo no puede hacerse desde un despacho de Bruselas sin conocer la realidad de las personas para las que estás dictando esas normas. Sobre todo, sin conocer la situación hídrica de una zona como Castilla-La Mancha que está sufriendo, en muchas de sus comarcas, una sequía severa ante la que los actuales gobernantes están mirando para otro lado.

Nuestra tierra no es Bélgica, el clima, las precipitaciones, la tierra, no tienen nada que ver con otras zonas europeas, por eso las normas no pueden ser las mismas para todos los trabajadores del sector primario. Es por ello que reclamamos mayor sensibilidad para con nuestra gente, ya que las políticas de café para todos dictadas desde la Unión Europea pueden hacerle muchísimo daño.

Pacto Verde

Sobre el Pacto Verde, permíteme ser taxativo antes de nada y mostrar nuestro rechazo más rotundo a una norma ecologista que viene a perjudicar directamente la labor de agricultores y ganaderos. Insisto, vaya por delante nuestro rechazo más absoluto al Pacto Verde que han puesto en marcha los socialistas europeos rindiéndose a los postulados de sus socios ecologistas.

Pero, además, quiero recordarte que ya presentamos en las Cortes Regionales una iniciativa parlamentaria para rechazarlo de pleno, junto a la Ley de Restauración de la Naturaleza, ya que son dos normas que han causado rechazo e incertidumbre dentro del sector agrario. Por supuesto, recibimos la negativa del PSOE a apoyar esta iniciativa. No podemos permitir que se lleven a cabo políticas que lastren la productividad y la rentabilidad de las explotaciones de Castilla-La Mancha.

Uno de los grandes problemas de la agricultura regional es el agua, ¿Qué soluciones propone ante la complicada situación actual?

En el PP-CLM hemos sido muy valientes en este ámbito, en el hídrico. Todo el mundo sabe que hemos sido los impulsores del Pacto Regional por el Agua, un acuerdo en torno a la política de agua en Castilla-La Mancha al que se llegó gracias a la propuesta que yo mismo hice a Page tras una reunión en su despacho.

Gracias a esta propuesta, más de cincuenta entidades de la región que tenían algo que ver con la política hídrica, se pusieron de acuerdo en torno a una mesa para fijar una posición común en materia de agua.

Un pacto que firmamos hace cuatro años ya y que el gobierno socialista de Page ha guardado en un cajón y no ha cumplido ni una sola de sus medidas. Con ese pacto blindamos el acceso al agua en cantidad y calidad para los agricultores y ganaderos, y el respeto que eso merece para los socialistas es ninguno.

Pero, además, como bien saben los lectores de Agro CLM, hemos peleado por la legalización de los pozos prioritarios en La Mancha, para que los agricultores puedan sacar adelante sus explotaciones.

En definitiva, nuestra acción política con respecto al agua se ha alejado de los postulados ecologistas que defiende el PSOE de Page y se ha unido a las reclamaciones de los trabajadores del sector primario para permitir que puedan regar y sacar adelante sus explotaciones.

Miren, son ya diez los años de Page al frente del gobierno de la Junta y no se ha regularizado ni un solo pozo prioritario en nuestra región, creo que ya está bien, los agricultores y ganaderos no pueden más, necesitan agua, y la necesitan de manera urgente.

El Ministerio de Agricultura ha dejado fuera de las ayudas europeas por sequía a los agricultores de Castilla-La Mancha, incluidos los de Albacete, ¿Tiene alguna explicación al respecto?

Siento ser tan explícito, pero me parece una traición en toda regla a los agricultores y ganaderos, especialmente de la provincia de Albacete. Se está abandonando a estos profesionales que están sufriendo una escasez de lluvias preocupante desde el año 2022 y que provocó pérdidas de casi el total de la producción en el 80 por ciento de las parcelas de cereal y leguminosas durante 2023 y que se agravó durante el pasado año sin que las administraciones, ni regional, ni nacional, adopten medidas efectivas en este ámbito.

Lo especialmente sorprendente y escandaloso es que, tras el reparto de fondos europeos por el que se han repartido 15 millones de euros para paliar la sequía, la provincia de Albacete, que encadena tres años consecutivos de sequía extrema, no va a ver ni un céntimo para este asunto. No hay justificación alguna para dejar fuera a los agricultores de Albacete y no será porque el PP no ha trabajado por ello.

Cabe recordar que ya presentamos una PNL en las Cortes Regionales exigiendo una línea de ayudas específica para estos profesionales del sector primario. ¿Y sabe qué hizo el PSOE?, votar en contra. Mientras otras regiones como Aragón, la Comunidad Valenciana, o la propia Cataluña ponen a disposición de los agricultores ayudas para paliar las pérdidas que provoca la sequía, y mientras, Castilla-La Mancha no ha puesto ni un céntimo.

No hemos visto ni un gesto del gobierno socialista de Page para oponerse a esta medida, una tímida carta al ministerio, ¿eso es lo que valen para ellos los agricultores y ganaderos que se están arruinando?, creo que es evidente que necesitamos un cambio en el poder, y quien más lo necesita es el sector primario, que se está viendo abandonado y abocado a la ruina.

Expedientes de agricultura ecológica; incorporaciones de jóvenes al campo y reestructuración de viñedo han sufrido falta de presupuesto, ¿Qué está pasando?

Son muchos asuntos y muy importantes, y en todos estamos viendo la misma actitud del gobierno regional, una dejadez y una falta de gestión preocupante. Parece que a Page no le interesa el campo, parece que le molesta este sector o que le cansa dedicarle tiempo al mismo.

Sobre la agricultura ecológica, cabe destacar que siempre ha estado criminalizada por el PSOE de Castilla-La Mancha, el último de los ataques ha sido el de recortar sus ayudas económicas, una falta de apoyo que está llevando a muchos de los agricultores ecológicos a abandonar la actividad.

Sobre los jóvenes, lamento decir que la Junta no cree en ellos ni en su incorporación, ya hemos denunciado que muchos de los jóvenes que solicitaron su incorporación han quedado fuera por criterios de baremación arbitrarios, haciéndoles que pierdan las inversiones que hicieron en su día y dejándolos con deudas superiores a los 100.000 euros. Si el gobierno de Page no rectifica rápidamente, estarán dejando en la estacada a muchos jóvenes que quieren dedicarse al campo y que necesitan del apoyo de su gobierno.

Reestructuración del viñedo

Y, finalmente, sobre la reestructuración del viñedo, es la historia de un fracaso anunciado ya que la mitad de los solicitantes, incluidos 600 jóvenes, fueron excluidos de esta convocatoria por falta de presupuesto y criterios injustos, sobre todo gente procedente de las provincias de Toledo y Ciudad Real.

En resumen, no podemos seguir permitiendo que la falta de diligencia y de apoyo de la Junta al sector agrario y ganadero deje a tanta gente fuera de las convocatorias de ayudas porque son historias personales de gente que invierte todo su dinero en un negocio para el campo y que se ven abandonados por una administración ineficaz y a la que no le importa lo más mínimo su gente.

Otro de los grandes problemas de los agricultores son los daños por los conejos ¿Por dónde pasa la solución?

La solución pasa, sin duda, por no hacer lo que está haciendo el PSOE. Hace unas semanas denunciábamos que la declaración de emergencia cinegética ha dejado fuera de la misma a cuarenta municipios que están gravemente afectados por este asunto.

Esta exclusión es inadmisible, por ello ya hemos exigido su inmediata corrección porque las pérdidas son de hasta un 40 por ciento y afectan, especialmente, a las comarcas de La Mancha, La Alcarria y los Montes de Toledo. También hemos denunciado que se trata de una declaración que carece de medidas esenciales como las que ya propusimos, como es el casode acuerdos entre Junta, ayuntamientos, agricultores, cazadores y regantes para un plan de acción coordinado; licencias de caza gratuitas para agricultores afectados y simplificación de permisos; subvenciones para seguros de caza a quienes participen en el control; incentivos económicos para la comercialización de piezas de caza; instalación de vallados financiados por la Junta para proteger cultivos; ayudas directas a agricultores por hectárea afectada; la creación de un Observatorio de Fauna y Actividad Agraria para monitorear daños y, por último, formación a agricultores y cazadores sobre control sostenible de fauna.

¿Qué necesitan los agricultores y los ganaderos de Castilla-La Mancha?

Pues algo muy sencillo, a la vez que tremendamente importante. Que confíen en ellos, que se les escuche y se les tenga en cuenta. Que haya una administración que mantenga una interlocución constante con el sector y que no los criminalice en ningún momento.

Mire, los problemas del sector primario son muchos y, algunos de ellos, acuciantes, pero si contamos con un gobierno cerrado a la escucha, con un presidente más preocupado de hacer viajes internacionales y de estar a los líos de su partido en Madrid que a las cosas que ocurren en nuestra tierra, será muy complicado ponerles solución.

Quiero aprovechar el espacio que me otorga AgroCLM, medio que sigo y que considero que hace una gran labor en la sociedad castellanomanchega, y más concretamente en la información específica del sector agrario, para comprometerme.

Y es que quiero en estas líneas comprometerme a que, cuando gobierne Castilla-La Mancha en 2027, mi gobierno será un gobierno abierto, dialogante y, sobre todo, que escuche, entienda e intente solucionar, de la mano de los afectados, los problemas y las crisis que sufra el sector primario.

Y es que, no tengo miedo a decirlo, voy a ser el presidente del campo, el presidente del sector primario, y no me duelen prendas en decirlo y el colgarme esa etiqueta y por eso te lo repito. Voy a ser, a partir de 2027 el presidente del campo castellanomanchego.

Estoy muy orgulloso de nuestro sector agrario y ganadero, creo sinceramente que somos los mejores de España, pero también creo que la administración regional y nacional los tiene abandonados. Por eso reitero desde estas líneas mi compromiso a fortalecer el sector desde el diálogo, el consenso y la búsqueda de soluciones de la mano de los afectados.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí