EFEAGRO. El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ha asegurado este martes que las guerras arancelarias comerciales «no quebrarán el interés creciente» que el consumidor está mostrando por el aceite de oliva en países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Brasil.
En declaraciones a Efeagro durante su participación este martes en la XII feria del sector del aceite de oliva WOOE, ha admitido, no obstante, que el COI ve «con preocupación» la política arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Estados Unidos produce cerca del 2 % del aceite que consume a nivel interno «y es un producto en el que los americanos tienen mucho interés», según Lillo.
Importaciones europeas y españolas
Es un país, por lo tanto, que depende «en gran medida de las importaciones europeas y españolas».
Son, a su juicio, «momentos muy inciertos» pero tiene «claro» que, «más allá de las guerras comerciales o de la coyuntura, las grandes tendencias de consumo acompañan al aceite de oliva».
El sector sigue pendiente de ver cómo se concretan los aranceles anunciados por Trump a la importación de productos agroalimentarios desde el próximo 2 de abril.
España vendió el año pasado aceite de oliva a Estados Unidos por 1.013 millones de euros, su principal partida agroalimentaria ya que representa el 30 % del total exportado en valor.