EFEAGRO. Las empresas vitivinícolas de la Unión Europea han pedido este miércoles que el vino quede al margen de la disputa comercial entre los Veintisiete y Estados Unidos.
«El sector se opone firmemente a la inclusión de los vinos estadounidenses en la lista de la UE de productos afectados», ha indicado en un comunicado el Comité Europeo de Empresas del Vino.
«Nos preocupa que los vinos estadounidenses se incluyan en la lista europea de productos potenciales que podrían estar sujetos a futuras medidas de represalia. Nos consterna que, una vez más, el vino, junto con otros productos agroalimentarios, se vea afectado por una disputa comercial no relacionada», según el mismo comité.
En ese sentido, las empresas del sector han insistido en que «el vino no debe utilizarse como instrumento de presión en disputas comerciales no relacionadas».
«Instamos a la Comisión Europea y a los Estados miembros a proteger la vitalidad económica y la diversidad del sector vitivinícola eliminando el vino de la lista definitiva de represalias», señalaron.
Adopción de aranceles
La adopción de aranceles «genera incertidumbre económica y resulta en despidos, inversiones aplazadas y aumentos de precios en toda la cadena de suministro. En última instancia, serán las empresas y los consumidores, tanto de la UE como de EE.UU., quienes asumirán los costes», advirtieron.
Las empresas de la UE han considerado que el comercio de vino entre la UE y EE.UU. es «vital para la sostenibilidad del sector vitivinícola a ambas orillas del Atlántico» y que «debe preservarse y apoyarse».
La UE ha impulsado este miércoles contramedidas por valor de 26.000 millones de euros en tarifas a importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles «injustificados» de ese país al acero y aluminio europeos.
«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», ha indicado en un comunicado la Comisión Europea.
El Ejecutivo comunitario ha explicado que su respuesta a esos aranceles estadounidenses del 25 % a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido «calibrada cuidadosamente» y se basa en un planteamiento en dos fases.