El Ministerio de Agricultura insinúa que esta campaña no habrá ampliación del plazo de la PAC

Desde ASAJA Andalucía creen que “será prácticamente imposible” que todos los agricultores y ganaderos presenten su Solicitud Única antes del 30 de abril

oficina

La secretaría general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez Castaño, ha hecho esta semana un llamamiento a las entidades colaboradoras en la gestión de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para que se acelere el ritmo de captura de las solicitudes, cuyo plazo concluye el 30 de abril.

Preocupación en el Ministerio de Agricultura por el bajo porcentaje de presentaciones de la PAC

En una reunión con organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias alertaba que hasta el 9 de marzo solo se ha registrado el 15 % de las solicitudes, destacando  que las aplicaciones informáticas funcionan correctamente y el marco normativo es estable y conocido por todos los productores, lo que facilita el cumplimiento de los requisitos por parte de los solicitantes.

No será necesario ampliar el plazo de la PAC

Por ello, la secretaria general ha señalado que no existe ninguna circunstancia especial que haga necesario ampliar los plazos, por lo que ha reiterado la conveniencia de acelerar el ritmo de presentación de solicitudes.

Ante esta insinuación, desde las organizaciones agrarias recuerdan que aunque el plazo oficial de la campaña PAC 2025 comenzó el 1 de febrero, realmente, hasta diez días después no se habilitó el programa informático, por lo que dicen que el Ministerio les debe, de momento, diez días.

Expedientes abiertos pero sin presentar

Los técnicos añaden que agricultores y ganaderos saben que en todas las campañas de la PAC se implementan normas o nuevas especificaciones con el plazo ya abierto, por lo que suelen esperar hasta el final para presentar la Solicitud Única, aunque tengan el expediente abierto.

Además, desde ASAJA Andalucía, la región que presenta más solicitudes, indican que un gran número de agricultores están pendientes del cielo y de las decisiones de las confederaciones hidrográficas para poder cerrar sus planes de siembra. Una situación que puede provocar que tenga que prorrogarse de nuevo el plazo de solicitud.

Por ello, creen que “será prácticamente imposible” que los 165.609 agricultores y ganaderos que aún no saben qué van a sembrar puedan presentar su solicitud antes del 30 de abril.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí