Las lluvias alivian la sequía en gran parte de España, pero generan problemas en algunas regiones

ASAJA hace balance de las precipitaciones

cultivo inundado

Las lluvias han sido en general positivas para el campo español, pero también han evidenciado la necesidad de una mejor planificación y respuesta a situaciones climáticas extremas. Este es el balance de ASAJA de las precipitaciones de este mes de marzo.

El sector agrario enfrenta tanto oportunidades como retos, y la gestión eficiente del agua será clave en los próximos meses para asegurar una producción agrícola y ganadera sostenible, señalan desde la organización agraria.

Las intensas lluvias de las últimas semanas han cambiado drásticamente el panorama hídrico en España, con un notable aumento en las reservas de agua y efectos dispares en la agricultura y la ganadería. Mientras que en muchas zonas han sido un respiro para el campo, en otras han provocado retrasos en las labores y daños en infraestructuras.

Embalses en máximos del año

Las reservas de agua en embalses de uso humano y agrícola han alcanzado el 57% de su capacidad, un aumento de diez puntos respecto al año pasado y por encima de la media de la última década para marzo. La cuenca del Tajo ha experimentado un ascenso significativo, situándose en el 66%, mientras que la Mediterránea Andaluza ha crecido 8,4 puntos, duplicando su nivel del año pasado.

Sin embargo, la cuenca del Segura sigue en una situación preocupante, con solo un 22% de su capacidad.

Impacto en los cultivos

El efecto de las lluvias ha sido variado según las regiones:

-Zaragoza, Salamanca, Granada y Extremadura: Las precipitaciones han sido mayormente beneficiosas, favoreciendo el crecimiento del cereal, mejorando las reservas para riego y proporcionando más pasto para la ganadería.

-Cantabria y Zamora: Las siembras de primavera están sufriendo retrasos y se prevé un incremento en la proliferación de hongos en cultivos de otoño.

-Madrid y Segovia: Las crecidas de los ríos han provocado inundaciones en parcelas agrícolas y daños en caminos y estructuras, lo que dificulta el acceso del ganado en algunas zonas.

-Palencia y Salamanca: Retrasos en la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, aunque sin considerarse críticos por el momento.

-Granada: La mejora en los embalses y la nieve acumulada en Sierra Nevada auguran una buena campaña de riego. Los cultivos de almendro, olivar y aguacate han recibido el agua en momentos clave de su desarrollo, aunque la recolección del espárrago ha sufrido retrasos.

-Extremadura: Se prevén retrasos en la siembra de girasol y en las labores de barbecho debido al exceso de agua en algunas zonas como Campiña Sur.

-En La Rioja, las precipitaciones están siendo beneficiosas, especialmente para el cultivo del cereal que, los dos años anteriores, sufrió los efectos de la sequía. La tierra está absorbiendo humedad, lo cual es positivo. Lo ideal sería que en abril y mayo las condiciones meteorológicas se mantuvieran como en estas semanas. En cuanto a los efectos negativos: las lluvias de principios de año retrasaron la siembra de la cebada, que tuvo que plantarse en febrero.

Ganadería: más pastos, pero también dificultades

El sector ganadero ha encontrado en estas lluvias un respiro gracias al aumento de pastos para el ovino, caprino y vacuno de carne. No obstante, las inundaciones en determinadas zonas han generado aislamiento de ganado y dificultades para el acceso a explotaciones.

Demanda de mejoras en la gestión del agua

ASAJA ha destacado la necesidad de una mejor gestión de los desembalses y limpieza de cauces para evitar inundaciones innecesarias. En Segovia y Madrid, los agricultores han denunciado los efectos negativos de una gestión deficiente por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero y la del Tajo.

Además, en Cantabria, propuso flexibilizar los ecorregímenes y ampliar los plazos de la PAC debido a las complicaciones generadas por las lluvias, pero ambas peticiones fueron rechazadas.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí