El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado este lunes la fortaleza económica, social y territorial del sector oleícola en España, que está presente ya en más de 150 mercados internacionales, y lo convierten en referente mundial en producción y comercialización del aceite de oliva.
El ministro ha señalado que “la actual campaña se caracteriza por la recuperación productiva, en la que “hemos vuelto a niveles de comercialización del pasado” y ha apelado a la responsabilidad del sector “para mantener unos precios equilibrados y remuneradores para toda la cadena”.
Situación geopolítica actual
Planas ha reconocido en la presentación de la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, que, con la situación geopolítica actual “debemos afianzar el consumo, conquistar nuevos consumidores y diversificar mercados”. En este punto el ministro ha valorado los beneficios que el acuerdo con Mercosur supondrá para el aceite de oliva español.
Además, ha valorado las medidas puestas en marcha por el ministerio para mejorar la competitividad del sector a largo plazo. Entre ellas, ha destacado el decálogo del olivar, presentado en 2020; la nueva norma de calidad del aceite de oliva; el refuerzo de los controles y la trazabilidad y el apoyo para la promoción en la estrategia Alimentos de España. Planas ha destacado también que “de los 4.200 millones que España recibe de fondos de la Política Agraria Común (PAC) anualmente, mil millones van para el sector del olivar”. Una muestra, según el ministro, de la importancia de este sector para el Gobierno de España.
España, líder mundial en producción y en calidad
España ocupa la mayor superficie de olivar del mundo, con 2,8 millones de hectáreas, el 24 % de la superficie global. Las estimaciones de la actual campaña sitúan la producción en 1,4 millones de toneladas, un 63 % más que la anterior y un 25 % más que la media de las últimas cuatro.
España no es únicamente líder mundial de producción, también de calidad, ya que el 75 % del aceite de oliva que produce es virgen y un 41 % del total es virgen extra. Además, en la pasada campaña, a pesar de una producción menor, las exportaciones de aceite de oliva alcanzaron un récord en valor, con 6.038 millones de euros.
























