EFEAGRO. El Congreso de los Diputados ha respaldado este jueves elevar hasta los 120 días al año la duración de los contratos temporales de trabajadores en el caso de los empresarios del sector agroalimentario, dentro de las enmiendas de la Ley contra el Desperdicio Alimentario.
El Pleno del Congreso ha aprobado una enmienda del Senado a la Ley del Desperdicio, para modificar, a su vez, la Ley del Estatuto de los Trabajadores, de forma que las empresas puedan hacer contratos máximos de 90 días en el año natural y de 120 días en el caso de los empleados temporales de sector agroalimentario.
La enmienda introduce referencias específicas al sector primario y en especial el agroalimentario.
«Las empresas del sector agrario y agroalimentario que podrán utilizar 120 días en el año natural, independientemente de las personas trabajadoras que sean necesarias para atender en cada uno de dichos días las concretas situaciones, que deberán estar debidamente identificadas en el contrato», según el texto que ha salido adelante.
90 días o 120 días
«Estos 90 días o 120 días en los supuestos de las explotaciones y empresas del sector agroalimentario, no podrán ser utilizados de manera continuada. Las empresas, en el último trimestre de cada año, deberán trasladar a la representación legal de las personas trabajadoras una previsión anual de uso de estos contratos», de acuerdo con la enmienda.
El límite anual de 120 jornadas reales vale para el sector agrícola, ganadero y forestal y la industria asociada a estos sectores y para la cobertura de una o varias campañas de corta duración.
Según la última reforma laboral, los contratos temporales se limitan a circunstancias de la producción (hasta seis meses, ampliables por otros seis) o para cubrir una excedencia, mientras que, para situaciones previsibles y de duración reducida y delimitada, pueden utilizarse hasta un total de 90 días, nunca de manera continuada.