La disminución de la demanda baja los precios de los cereales

Vicente Marqueta, técnico APAG, realizado su análisis periódico del mercado

almacén de cereales

Vicente Marqueta, técnico de la Asociación Provincial de Agricultores y Ganaderos (APAG) de Guadalajara, ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, destacando la tendencia a la baja de trigo, cebada y maíz.

Señala que, en algunos casos, los embalses se llenan cercanos a su límite de capacidad, los ríos se desbordan destrozando todo a su paso y la lluvia persiste día tras día. Pues algo muy parecido ocurre en el mercado nacional de cereales.

Hemos asistido en las últimas semanas a una tormenta continua de oferta de grano que se ha encontrado con fabricantes al límite de capacidad de compra.

El mes de abril está en su mayor parte cubierto, mayo se va llenando de contratos de compra-venta poco a poco y en junio viene la cosecha. ¿Tormentón de oferta? Veremos, pero el pronóstico actual anticipa que así será.

Bajada de precios

Los precios experimentan una bajada muy pronunciada. En apenas 2 semanas se han perdido en torno a 20€/tn en trigo y cebada. El maíz resiste a duras penas pero es un gran muro de contención.

Resulta llamativo que en el interior peninsular el diferencial de maíz/cebada sea de 40€ y el de trigo/cebada sea de 20€ y no se demande más cebada. Pero las compras están hechas.

Se quiere vender cebada, aparentemente no hay tiempo suficiente para «desembalsar» (vaciar almacenes) antes de la «tormenta» (llega la cosecha). Los precios se ofertan a descuento día tras día pero sin motivar la compra.

Importa lo que ocurra con la mercancía de importación, pero aquí la cuestión es colocar grano al precio que sea, porque el tiempo se agota.

En los puertos, maíz y trigo están prácticamente al mismo precio. El maíz viaja a las zonas de consumo de interior y el trigo nacional viaja a los puertos compitiendo por debajo del precio de reposición.

La calidad del maíz nacional este año no es buena, y la del francés tampoco, y el fabricante se abastece con importación, aún más si cabe.

La demanda disminuye

Al mismo tiempo, la demanda disminuye. No sólo en España. China está comprando menos que nunca. Los aranceles distorsionan los flujos comerciales. La guerra comercial está servida y llena de amenazas que se posponen en el tiempo. El dólar se debilita y baja los precios. El coste de los fletes también. Tan sólo los vaivenes del clima dan fortaleza a los precios cuando se habla de sequía o heladas.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí