Instan a Bruselas a prohibir la exportación de pesticidas prohibidos en la UE a terceros países

Activistas medioambientales

fitosanitarios

EFEAGRO. Activistas medioambientales han instado este jueves a la Comisión Europea (CE) a prohibir la exportación de pesticidas prohibidos en la Unión Europea (UE) a terceros países y han alertado de los «grandes daños» medioambientales y sanitarios que causan en estas zonas y en los productos después importados en la UE.

«Estas sustancias se siguen produciendo, exportando y usando en países del sur global (…) Tienen reglas menos estrictas o hay más problemas de control, pero después se importan cierta cantidad de estos plaguicidas en los alimentos», ha afirmado a EFE el presidente de la Red Europea de Acción contra los Pesticidas (PAN Europe), Martin Dermine.

La plataforma está en una manifestación organizada por la plataforma frente a la sede de la CE en Bruselas.

Alertó de que hay productos tropicales como los mangos o algunos cítricos provenientes de las regiones afectadas que están contaminados con estos elementos tóxicos producidos por la industria de los plaguicidas en la Unión Europea, según afirmó.

«Para mantener el comercio internacional de esos alimentos, la UE, en lugar de bajar el límite máximo de residuo autorizado, lo mantiene a un nivel bastante elevado, también en productos que tienen sustancias tóxicas para los fetos, los embriones, o que tienen cierto nivel de carcinogenicidad y genera peligro para los consumidores europeos», según Dermine.

Riesgos para los usuarios de Europa

Además de los riesgos para los usuarios de Europa, el uso de estas sustancias también tiene consecuencias negativas en países como Uganda o Burkina Faso.

«Muchos de estos pesticidas están prohibidos en la UE, donde son producidos, pero llegan a zonas como Uganda. Mucho de los agricultores no tienen ni idea del daño que hacen estas sustancias a sus cultivos y a la salud de la gente local», ha explicado a EFE Eric Oteba, activista ugandés desplazado a Bruselas para denunciar la situación.

En la protesta también se han referido a la protección de los insectos y la biodiversidad del continente y han calificado la guía de evaluación de los riesgos de los pesticidas presente en el marco del Reglamento de Plaguicidas de la UE como un documento «obsoleto y profundamente defectuoso».

Plaguicidas

Según han explicado, permite la aprobación de plaguicidas «incluso si causan hasta un 100% de mortalidad en los insectos analizados» e » ignora el impacto en el mundo real de las mezclas de plaguicidas, la exposición crónica y los efectos acumulativos del uso generalizado de plaguicidas».

«En un contexto con una agricultura industrial muy intensiva, donde hay pocos lugares naturales, los insectos no tienen espacio para desarrollarse y volver a multiplicarse y a volver al campo», ha subrayado Dermine.

Por ello, han planteado en un manifiesto algunas medidas para la revisión de esta norma, como fortalecer los estándares de protección que garanticen que los plaguicidas no causen daños «inaceptables» a la biodiversidad o exigir una gama más amplia de especies para la evaluación de la toxicidad de los plaguicidas, entre otros.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí