La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Alejandra Hernández, ha afirmado que el presidente regional del PP, Paco Núñez, se ha convertido en el presidente del campo castellanomanchego.
Así lo ha manifestado este viernes en declaraciones a los medios de comunicación durante la rueda de prensa en Toledo, donde Hernández ha expresado el éxito de la visita del presidente Paco Núñez a Bruselas
“No puedo calificarlo de otra manera, un rotundo éxito y un político de alturas reconocido en Europa. Un gran presidente para Castilla-La Mancha porque tiene un proyecto de futuro para nuestra tierra, el del Partido Popular”.
Hernández ha insistido que el comisario de Agricultura y alimentación de la Unión Europea, Christopher Hansen, ha sido quien ha recibido en su despacho al presidente Paco Núñez, convirtiendo esta reunión en la primera reunión que el propio comisario mantiene con un dirigente autonómico español.
Según la portavoz, la visita no sólo era procedente, sino que era urgente porque es en el mes de abril cuando se decidan los elementos del Decreto Ómnibus de simplificación administrativa para el campo, y, por lo tanto, era muy importante que el comisario conociera la singularidad del campo castellanomanchego para tenerla en cuenta de cara a los recortes en la burocracia que va a implementar la Unión Europea.
También era urgente, ha apostillado, porque la nueva estrategia del vino va a ver la luz la primera semana de mayo y Castilla-La Mancha es el 50 % del vino español.
Asimismo, Hernández ha señalado que en dicha reunión no solo se trataron estos temas, también el presidente Paco Núñez le entregó al comisario de Agricultura un documento consensuado con organizaciones como Asaja y con las Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha.
Entre otras, en el que se le indicaba las necesidades de Castilla-La Mancha en materia de agua, en materia de incorporación de los jóvenes al campo, así como el rechazo a la política arancelaria de Donald Trump y el rechazo al Pacto Verde.
Ambos, ha asegurado Hernández, compartieron la necesidad de garantizar la renta agraria en el campo castellanomanchego y la necesidad de cambiar ciertas políticas para asegurar una política de precios justos.