Un estudio encargado por Greenpeace denuncia que la economía española está “dopada” con subvenciones nocivas para el medio ambiente que alcanzan los 23.330 millones de euros en 2024.
En este informe, llamado “De subvenciones tóxicas a inversiones responsables. Cómo poner el dinero público al servicio del bienestar”, se analizan subvenciones por valor de 27.100 millones euros, de los que un 86% van dirigidos a actividades que califican de “tóxicas ya que, lejos de impulsar la transición ecológica, agravan la crisis climática y de biodiversidad, y no resuelven los problemas de desigualdad”.
El análisis se centra en los sectores agrario, transporte y energía en los hogares, por ser sectores responsables del 50 % de las emisiones, y claves para la necesaria transición ecológica.
Desde Greenpeace señalan que el sector agrario concentra la mayor cantidad de subvenciones analizadas, con 12.805 millones de euros (47,3).
Los ecologistas defienden que las ayudas al sector agrario arroja el peor balance ambiental y social de los sectores analizados, con la Política Agraria Común (PAC) como principal responsable.
PAC
Señalan que la PAC es la mayor subvención existente, con unos 7.344 millones al año, y es dañina con el medio ambiente y enormemente regresiva.
Como ejemplo aportan que un pequeño agricultor (con menos de 5 hectáreas) recibe 76 veces menos recursos que uno grande (con más de 250).
Añaden que las ayudas al gasóleo y los agroquímicos, que suman unos 2.300 millones al año, perjudican el medio ambiente y no ponen el foco en la agricultura familiar y social.