PSOE aboga por fondos europeos para la cosecha en verde y el arranque de viñedo

El eurodiputado socialista riojano César Luena

vendimia Rioja
EFEAGRO. El eurodiputado socialista riojano César Luena ha abogado por fondos europeos para la cosecha en verde y para arranque de viñedo, lo que ha expuesto este martes en Estrasburgo al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen.

Cosecha en verde y arranque de viñedo

Luena, en este encuentro, ha defendido la necesidad de abordar la cosecha en verde y el arranque de viñedo como una prioridad; así como explorar formas de asignar para ello fondos europeos, ha indicado en una nota.
Ha valorado algunas de las medidas publicadas el pasado viernes por parte de la Comisión Europea en apoyo al sector del vino, como el incremento hasta los 8 años de la vigencia de las autorizaciones de plantación y replantación.

Sin embargo, ha recordado que los viticultores se enfrentan, cada vez en mayor medida y con más frecuencia, a los efectos y las consecuencias del cambio climático, que se suman a los constantes ajustes y a las ya difíciles tensiones del mercado que resultan en crisis del sector.

Luena ha declarado que, por la imprevisibilidad de los desafíos a los que deben responder los productores, se espera que la Comisión posibilite la cosecha en verde voluntaria y el arranque voluntario de viñedos.

El hecho de que sean los mismos estados miembros los que puedan efectuar pagos nacionales a los productores por estas actividades no pone a los países de la UE en pie de igualdad, ha añadido.

Para él, «aunque se trata de una disposición que persigue un buen fin, solo podrá llevarse a cabo en los estados miembros que asignen un presupuesto para ello, que tengan dinero, de lo contrario no se hará».

Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja

Durante este encuentro también se ha aludido a la unidad y a la indivisibilidad de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja ante la petición de registro de «Viñedos de Álava», cuya solicitud anuló el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco en noviembre de 2024 por incumplir los requisitos establecidos para constituir una nueva Denominación de Origen.

Ha añadido que el registro de un nombre de vino como Denominación de Origen Protegida (DOP) conlleva dos etapas de tramitación, a escala nacional y de la UE.

También ha dicho que, aunque la decisión final sobre el registro corresponde a la Comisión Europea, la fase nacional resulta fundamental a efectos de garantizar la legitimidad y autenticidad y de permitir el examen preliminar y la resolución de objeciones formuladas por productores o titulares de derechos establecidos en el mismo país que la DOP. E

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí