EFEAGRO. Los exportadores de aceite de oliva han considerado este jueves que el arancel del 20 % impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de la Unión Europea (UE) les perjudica, a la espera de conocer más detalles.
El director adjunto de la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva), Rafael Pico, ha señalado a Efeagro que «las noticias no son buenas y perjudican a las exportaciones de la UE de aceite de oliva, en concreto de España».
Ha apuntado que «quedan por saber muchas cosas», entre ellas la lista completa de países a los que EEUU aplica nuevos aranceles, ante la duda de si esta incluye a otros importantes países productores de aceite de oliva y en qué medida se verán finalmente afectados.
Envasado o granel
«Necesitamos saber si el arancel se aplica a todo envase, a todas las calidades y a todo envasado o granel», ha afirmado Pico, ante la imposición de una medida «muy general».
Según Asoliva, el sector del aceite de oliva español sale «gravemente perjudicado» con el arancel del 20 %, frente al 10 % de otros países productores no pertenecientes a la Unión Europea, una diferencia que conllevará «una pérdida de competitividad» de España frente a otros países exportadores.
Trump anunció este miércoles aranceles del 20 % para las importaciones de la Unión Europea y un mínimo del 10 % para decenas de países del mundo, entre otros porcentajes.
EEUU es el primer destino fuera de Europa para los alimentos y bebidas españoles, con ventas por 3.500 millones de euros, de las que alrededor de mil millones corresponden al aceite de oliva, el principal producto agroalimentario exportado a ese país.
La patronal ha recordado que el consumo del 98 % de los aceites de oliva en Estados Unidos son importados, por lo que los aranceles se traducirán en un encarecimiento del precio de compra que deberá asumir el consumidor estadounidense.
«La aplicación de estos gravámenes en desigualdad contribuye a fomentar más capacidad exportadora y de venta en suelo americano de otros mercados, en detrimento del producto español», un deterioro económico para toda la cadena de un sector valorado en 6.000 millones de euros y que representa el 12 % de las exportaciones alimentarias españolas, según Asoliva.