Todo el sector lo repite: no se quieren sentir olvidados. Por eso las voces del campo insisten: agradecen la difusión y el reconocimiento a su trabajo.
Y eso es lo que este lunes ocurrió en Manzanares (Ciudad Real), donde encastillalamancha.es, junto con AgroCLM, entregaban los I Premios AgroExcelentes.
Una jornada donde se conocieron proyectos novedosos y sostenibles, otros destacados que han hecho del campo regional una marca mundial, historias de superación y otras de investigación que honran a nuestro campo como una de nuestras señas de identidad.
Gala de los AgroExcelentes
La gala de los Agro Excelentes estuvo conducida por Marina Moreno, periodista de Castilla-La Mancha Media, un evento al que asistieron más de 200 personas, entre los que estuvieron el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero; la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla; el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el alcalde de Manzanares, Julián Nieva; la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; al vicepresidente segundo de las Cortes regionales y portavoz del Grupo Popular, Santiago Lucas-Torres; las vicepresidentas de la Diputación de Ciudad Real, Rocío Zarco y María Jesús Pelayo; la vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Pilar Callado; el Fiscal Superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández; el delegado de Defensa en Castilla-La Mancha, José Luis Vizuete; las portavoces parlamentarias de PSOE y PP en las Cortes, Ana Isabel Abengózar y Carolina Agudo; el presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes, David Moreno, y el diputado nacional por Ciudad Real de esta formación, Ricardo Chamorro; y el presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, Fernando Muñoz, entre otros.
Premios AgroExcelentes
Los premios comenzaron con Francisco Javier Couceiro, que recibió el premio «Talento Agro Excelente» por su trabajo pionero en la región, dado que fue el visionario del pistacho, que con sus investigaciones hizo que este cultivo haya prosperado y ahora Castilla-La Mancha sea la gran despensa del pistacho.
A continuación, Quesos Finca la Granja, de Agrícola la Merced, puso en valor el trabajo que están llevando a cabo. Y es que, según explicó Cristina Anchustegui, administradora de la empresa, su trabajo también va camino de ser tan pionero como el de Couceiro, dado que están poniendo en práctica una ganadería sostenible y regenerativa, con procesos productivos con un impacto positivo para el medio ambiente, que también tiene tintes visionarios en Castilla-La Mancha. Recibieron el premio «Calidad e Investigación».
Mercedes de Loro y Maite Bermejo dejaron claro por qué «Nunca es tarde», dado que comenzaron un proyecto de emprendimiento, Lavandeñas, elaborando productos con lavanda a una edad que mucha gente ya no se lo propone. Unas emprendedoras alcarreñas en un sector también en auge en la región.
Andrés Paniagua es una buena definición del premio «Contra Viento y Marea». Este ganadero con síndrome Down es un apasionado del campo, la viva definición de que no existen barretas cuando existe pasión. Y es que Andrés se desvive por la explotación ganadera de su madre, Emilia, quien emocionó al público con su discurso de amor hacia su hijo, explicando que después de los primeros años incertidumbre ahora todo era «amor y alegría» con el ganadero rompe lo preestablecido.
Un estudio revolucionario también tuvo su reconocimiento. Los doctores Joaquín Álvarez y Francisco Rodríguez recibieron en nombre de su equipo el reconocimiento «Viva la Ciencia» por el ensayo clínico elaborado en el hospital de Talavera que demostró los efectos beneficiosos del Aceite de Oliva Virgen Extra reducía los síntomas del Covid-19.
Como «Aliada Agro Excelente» se quiso reconocer la labor de Cristina Díaz, la sumiller y jefa de sala de Maralba, una de las mejores del país, que no puso asistir por un compromiso familiar, pero que agradeció en su vídeo el premio, que recogió en su nombre Pilar Callado, amiga y en esta gala también representante como diputada de la Diputación de Albacete, patrocinadora del premio.
Hablar de vino en Castilla-La Mancha es hablar de la Denominación de Origen Mancha. Una organización que ha llevado al vino de esta tierra a otro nivel. Por eso se ha querido reconocer su labor y recogió este reconocimiento Carlos Bonilla, presidente del Consejo Regulador.
Agustín Durán puso la nota de humor a la gala, quien rodeado de ese elenco de premiados bromeó diciendo que se sentía como «encuentra el error». Firme defensor del campo, reivindicó la necesidad de darle visibilizar su trabajo diciendo que «ni el rey comería si el labrador no labrase».
Y si alguien visibiliza y pone en valor el trabajo de los agricultores y ganaderos, ese es el programa El Campo de CMM. Jorge Jaramillo y todo su equipo recogieron el galardón.
Por último llegaron los Premios Extraordinarios, que fueron entregados por el presidente regional, el segundo de ellos acompañado también por el vicepresidente segundo.
En primer lugar, el IES San Isidro de Talavera de la Reina recibió su reconocimiento por su trabajo de formación en este ámbito, donde son todo un referente e incluso tienen lista de espera para entrar a formarse en el centro.
Después llegó el turno de «Las voces del campo», encarnadas en tres mujeres que visibilizar y elevan el reconocimiento que merecen las mujeres dentro del campo, puesto que según expusieron Felicia Plata, de Cooperativas Agroalimentarias, Elisa Fernández, de Fademur CLM, y Blanca Corroto, de Asaja Mujeres, ese trabajo de las mujeres en el campo en ocasiones ha sido invisibilizado, pero gracias a ellas, sus organizaciones y políticas encaminadas a potenciar la igualdad, cada vez el campo tiene un mayor toque femenino.
Los patrocinadores de la gala
Estos premios cuentan con el patrocinio de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la marca de productos de calidad diferenciada Campo y Alma.
También patrocinan la Diputación de Toledo, la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento de Manazanares, Globalcaja, Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Mercadona y el Grupo Garvin.