SOS Rural supera ya las 100.000 firmas para detener la tala de olivos tradicionales en Jaén

Para instalar placas solares

olivos

La campaña ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’, impulsada por la plataforma SOS Rural en apoyo al mítico mar de olivos andaluz, ha superado las 100.000 firmas.

“Gracias a los ciudadanos que están apoyando esta causa tan justa, que es la de todos los españoles, porque cuantos más seamos, más difícil le va a resultar a los políticos darle la espalda a la sociedad civil organizada”, afirma Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, plataforma independiente en defensa del mundo rural.

Campiña Norte

En este sentido, SOS Rural —de la mano de Campiña Norte contra las megaplantas solares — acudirá el próximo jueves 12 de junio a la sede del Parlamento de Andalucía, donde registrará todas las rúbricas recogidas hasta ese momento.

Esta entrega de firmas se produce nueve días después de que SOS Rural solicitara una reunión urgente con Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, para exigirle la paralización inmediata de cualquier proyecto en Andalucía que implique la tala de algún olivo altamente productivo y para impulsar una Ley autonómica para la protección de la Superficie Agraria Útil (SAU).

En este encuentro, clave para el futuro del olivar andaluz, SOS Rural exigirá la aprobación del procedimiento de evaluación ambiental del Plan Especial para la ordenación de actuaciones vinculadas a la generación de energía solar fotovoltaica en el T.M. de Lopera (Jaén), promovido por el Ayuntamiento de este municipio jienense.

Autorización Ambiental Unificada (AAU)

Asimismo, SOS Rural reclamará no emitir la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el cuarto proyecto fotovoltaico. Esta autorización ambiental, competencia exclusiva de la Delegación de Medio Ambiente en Jaén, es un requisito previo indispensable para que el proyecto sea declarado de utilidad pública por la Consejería de Industria.

Sin este informe favorable, el proyecto queda bloqueado. En este caso, además, existen alegaciones ambientales de peso, como la presencia del ave protegida Alzacola rojizo, cuyo hábitat se vería gravemente afectado.

Publicidad

4 COMENTARIOS

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí