El trigo y la cebada caen mientras se espera una campaña histórica en el campo

Buenos rendimientos, precios bajos: los mercados agrícolas se mueven entre el exceso de oferta y la incertidumbre

trigo duro

El portal especializado Abastores ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, destacando tres claves esenciales esta semana:

-El maíz continúa bajando en las lonjas nacionales, con una bajada media de 2 €/t, mientras la cebada en Barcelona corrige fuertemente perdiendo 22€/Tm.

-Se esperan rendimientos excepcionales en la nueva cosecha, pero el exceso de oferta y la baja demanda impiden la recuperación de precios en trigo, cebada y maíz.

Acuerdo comercial entre China y EE. UU. reduce la incertidumbre, mientras Europa sigue pendiente de la evolución del euro y las condiciones climáticas favorables para el arranque de la campaña de cebada.

Cooperativas Agro-alimentarias de España estima una campaña de cereales con más de 25 millones de toneladas

Mercado nacional

El maíz ha sido el cereal con mayor descenso esta semana en las lonjas nacionales, con una caída media de 2 €/tonelada. La bajada más significativa se registró en la lonja de Barcelona, donde la cebada perdió 22 €/tonelada, ajustando su cotización a los precios reales del mercado de las últimas semanas.

Las expectativas para la nueva cosecha son muy positivas: los primeros datos de rendimientos apuntan a una campaña que podría ser histórica para muchos agricultores. Sin embargo, el exceso de oferta en el mercado actual, unido a una demanda débil y a la incertidumbre en el contexto internacional, impide una recuperación de los precios del trigo, la cebada y el maíz.

Mercado internacional

Estados Unidos

El anuncio de un acuerdo marco entre China y Estados Unidos en relación con los aranceles a las importaciones ha aportado cierta calma a los mercados, tras una nueva ronda de negociaciones iniciada a comienzos de semana. Aunque el nuevo marco contempla niveles impositivos superiores a los iniciales, el mero hecho de reducir la incertidumbre supone un alivio para los operadores.

A la espera del informe mensual del USDA previsto, el mercado se mantiene prudente, sin grandes movimientos en las posiciones de los operadores.

Europa

La apreciación del euro frente al dólar genera inquietud entre los operadores europeos, especialmente de cara al inicio de la nueva campaña. En Francia, las previsiones meteorológicas —con tiempo seco y temperaturas en ascenso— podrían favorecer el inicio de la cosecha de cebada en las regiones más adelantadas.

En cuanto a las expectativas de producción, las perspectivas internacionales son optimistas: se anticipan buenos volúmenes de maíz en América y una campaña sólida de trigo en Europa.

Análisis cronológico semanal

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí