Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha demanda agua para la producción de alimentos

El Consejo Rector ha advertido que las producciones de secano son muy difíciles de rentabilizar

regadío

El Consejo Rector de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se reunía este viernes en la Cooperativa Los Pozos, en Daimiel (Ciudad Real), donde ha reafirmado su apoyo a la utilización sostenible del agua en la producción agraria.

El agua ha protagonizado la reunión del Consejo Rector correspondiente al mes de junio. Con anterioridad, han visitado el Yacimiento Arqueológico de la Motilla del Azuer, el pozo más antiguo de la Península Ibérica, datado en la Edad del Bronce.

Sin agua no hay alimentos

Con un clima como el de Castilla-La Mancha, la premisa dada en la reunión del Consejo Rector es que sin agua no es posible la producción de alimentos, ya que las producciones de secano, de manera general, son muy difíciles de rentabilizar y, por tanto, si las explotaciones no son económicamente sostenibles, se verán abocadas a su abandono, con los perjuicios que esto supone para la producción agraria y el suministro de alimentos a la población a un precio asequible.

Cuarto ciclo de planificación hidrológica

También han manifestado su preocupación frente al cuarto ciclo de planificación hidrológica, cuyos documentos iniciales ya han pasado la fase de información pública y se está a la espera de la publicación del esquema de temas importantes de las diferentes demarcaciones hidrográficas.

Según el Consejo Rector, no se aprecia un avance respecto a las posibilidades de uso de agua para la producción agraria y así se ha hecho constar en las observaciones enviadas a las confederaciones hidrográficas en el proceso de participación pública.

Han insistido en la necesidad de realizar un estudio profundo y riguroso sobre la disponibilidad real de las aguas subterráneas en nuestra región, fuente principal del recurso a lo largo de la historia.

Aguas subterráneas

Han expuesto que en la región el 80% de las aguas que se usan en la producción agraria son de origen subterráneo, por lo que es fundamental conocer detalladamente la morfología de los acuíferos; las existencias del agua contenida en ellos y los comportamientos respecto al flujo y aportaciones entre los distintos sistemas hidrogeológicos.

Julio Bacete, vicepresidente de Cooperativas Agro-alimentarias CLM y portavoz del agua de la organización, ha afirmado que seguirán trabajando para que la actividad agroalimentaria siga siendo compatible con el medio ambiente, la mejora del entorno y la producción sostenible de alimentos, que permita a la población contar con un suministro “seguro, constante y asequible”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí