Vuelve el verde al maíz: el mercado nacional de cereales reacciona al impulso internacional

Subida del maíz en lonjas: clima y cosechas tensan los precios en Europa y Rusia

lonjas

El portal especializado Abastores ha analizado el mercado de cereales, destacando tres claves esenciales de esta semana.

Primer repunte del maíz en seis meses

La Lonja de León registra una subida de 1 €/Tm, la primera desde enero, impulsada por el contexto internacional.

Retraso en la cosecha rusa

La demora en la cosecha de trigo en Rusia y la reticencia de los productores a vender tensionan los precios en el Mar Negro

Clima seco en Europa

El calor y la sequía en zonas de cultivo de maíz en Europa alimentan la preocupación y empujan los precios al alza.

Mercado nacional

El maíz se tiñe de verde en las lonjas nacionales y en los mercados internacionales. En la Lonja de León ha registrado una subida de 1 €/Tm, algo que no ocurría desde el pasado 15 de enero. Desde entonces, el maíz había acumulado seis meses consecutivos de caída.

Este repunte se debe, en gran parte, al impulso de los mercados internacionales, donde las últimas informaciones de Agritel destacan el retraso en la cosecha de trigo en Rusia y la reticencia de los productores locales a vender. Esta situación está afectando a los flujos de exportación y dando soporte a los precios del trigo en la región del Mar Negro, lo que también ha repercutido positivamente en el maíz.

Mercado internacional

Estados Unidos

El trigo encabezó las subidas en la bolsa de Chicago, impulsado por la firmeza de los mercados europeos y del Mar Negro, así como por un buen dato semanal de exportaciones estadounidenses. Mientras tanto, el maíz continúa presionado por las abundantes cosechas en América, aunque ayer los fondos de inversión comenzaron a cubrir activamente posiciones cortas en ambos cultivos, lo que ayudó a sostener los precios.

Europa

En Europa, el clima caluroso y seco en las zonas productoras de maíz vuelve a despertar preocupación. Este escenario ha activado coberturas cortas por parte de los fondos de inversión, lo que ha impulsado los precios tanto en Francia como en el mercado de futuros de Euronext.

Además, el retraso en la cosecha de trigo en Rusia y la negativa de muchos productores a vender están alterando las exportaciones, elevando así los precios en la región del Mar Negro. Esta combinación de factores —clima adverso y menor oferta— mantiene la tensión al alza en los precios del trigo y el maíz en el mercado europeo.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí