El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el informe financiero de 2024 de las ayudas de la PAC y extraordinarias a agricultores y ganaderos.
Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA)
El informe recoge que los pagos acumulados desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 15 de octubre de 2024 alcanzaron los 5.754,63 millones, superando en un 1,37 % lo pagado en todo el ejercicio anterior.
De éstos, destaca el importe abonado a la Ayuda Básica a la renta para la sostenibilidad, que alcanzó los 2.418,41 millones y el pago para Ecorregímenes con 1.112,11.
Les siguen, en importancia, los pagos correspondientes a la Ayuda a la Renta Asociada (655,02 millones).
Con un desembolso total de 4.846,74 millones en ayuda directas, incluyendo las líneas de ayudas directas de campañas anteriores, y 907,89 millones en el resto de las ayudas FEAGA.
Cabe destacar que, desde que se inició este ejercicio, las comunidades que pagaron más son Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Cataluña, Canarias y Galicia.
En cuanto al número de beneficiarios por FEAGA, desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 15 de octubre de 2024, se cifraron en 595.966 perceptores.
Destacando el número de perceptores para Ayuda Básica a la renta para la sostenibilidad con 564.314 y la Ayuda complementaria a la renta redistributiva que alcanza los 563.018 beneficiarios.
Destacan como las comunidades con mayor número de beneficiarios Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
Desde el inicio de este ejercicio y, en relación con el Gasto Público Total (GPT) contemplado en los programas de desarrollo rural para el período 2014-2020, los pagos realizados a 15 de octubre alcanzan los 1.489,97 millones, lo que representa un 23,70% menos respecto al ejercicio financiero anterior (1.952,74 millones).
Por medidas, destacaron los pagos correspondientes a Inversiones en activos físicos (609,81 millones), lo que significa el 40,93 % del total; seguido por Inversiones en el desarrollo de zonas forestales y mejora de la viabilidad de los bosques, con 236,47 millones, representando el 15,87 % del total; y, por último, la medida Ayuda para el desarrollo local de LEADER, (DLP – desarrollo local participativo), con 147,27 millones, representando el 9,88 % del total.
Respecto al número de beneficiarios FEADER durante este ejercicio, alcanzaron los 84.327 perceptores. Destacando la medida Pagos a zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas, con 40.895 y Agroambiente y clima, con 13.547 beneficiarios.
Por comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios por FEADER destacaron Castilla-La Mancha, Galicia y Cataluña.
Ayudas extraordinarias
En el ejercicio financiero 2024 se pagaron por primera vez las ayudas extraordinarias (FEAGA) a sectores agrícolas (arroz, tomate para industria y tierras de cultivo de secano) y para compensar el incremento de costes e impacto de la sequía para sectores agrícolas y de sectores agrícolas (frutales y frutos de cáscara) financiadas con cargo a los presupuestos generales del estado.
Ayudas por sequía
Como complemento al importe de 77.930.397 euros pagado con cargo a la reserva de crisis agrícola de la Unión Europea (fondos FEAGA) que se concedió a los productores de frutales y frutos de cáscara, se han pagado en el ejercicio financiero 2024 un total de 2.050.967 euros, en esta línea de ayuda, con cargos a los presupuestos generales del estado, habiéndose pagado de ese total en el mes de octubre 1.879.716 euros, de los cuales se han beneficiado 510 agricultores.
En conjunto, el importe alcanza los 79.981,36 millones, abarcando tanto la reserva de crisis como los presupuestos generales del Estado.
Ayudas a sectores agrícolas
La ayuda beneficia a titulares de explotaciones agrícolas que sean elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) en la campaña 2023 y que cuenten en su explotación con tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales; de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz o de superficie determinada para la ayuda asociada al cultivo de tomate de industria en las últimas campañas.
Las ayudas cuentan con un presupuesto de 268,71 millones, financiado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y se gestionan directamente por parte del FEGA.
A 15 de octubre de 2024, el importe total de pagos abonados por esta ayuda alcanza un total de 268,7 millones, repartidos entre 137.294 agricultores, el último en este mes, por una cantidad de 81.711 euros.