Semana clave en Europa para el futuro de la Política Agraria Común (PAC)

El miércoles, la Comisión Europea presentará en Bruselas sus propuestas de presupuesto de la PAC para los próximos seis años

PAC 2023

El próximo miércoles, 16 de julio, la Comisión Europea presentará en Bruselas sus propuestas de presupuesto de la Política Agraria Común para los próximos seis años.

Delegaciones de ASAJA, COAG y UPA se desplazarán a la capital europea para participar en la marcha simbólica en defensa de un presupuesto europeo sólido para la futura PAC.

Esta acción de protesta, a las que están convocados agricultores y ganaderos de toda la Unión Europea, pretende lanzar un mensaje claro y rotundo a las instituciones europeas: sin una PAC fuerte, común y bien financiada, no hay seguridad alimentaria en Europa.

Desde COAG advierten que la UE se enfrenta a desafíos sin precedentes: inestabilidad geopolítica, incertidumbre económica y legal, crisis climática y un comercio global cambiante. En este contexto, la seguridad alimentaria es sinónimo de seguridad estratégica, y la PAC es su pilar esencial.

Arquitectura de la PAC

Sin embargo, la propuesta de la Comisión Europea de centralizar los fondos en un único instrumento presupuestario pone en peligro la arquitectura de la PAC. Esta reforma diluiría su esencia, abriría la puerta a una mayor renacionalización y provocaría desigualdades entre Estados miembros, además de amenazar los ingresos de los agricultores, frenar inversiones esenciales y desestabilizar toda la cadena agroalimentaria europea.

Asunto político

“El presupuesto de la UE no es un asunto técnico, sino profundamente político. Si no se protege financieramente la PAC, corremos el riesgo de que se derrumbe como un castillo de naipes. Las transiciones ecológica, digital y económica que se nos exigen no pueden realizarse sin un apoyo claro, estructurado y suficiente», ha subrayado el representante de COAG en el Comité Económico y Social Europeo, Jaume Bernis.

Desde COAG rechazan firmemente cualquier intento de recorte y disolución de la PAC en un fondo único, avanzar hacia su renacionalización o presentar de forma precipitada una nueva propuesta para la PAC post-2027 sin garantías presupuestarias, mecanismos de gobernanza claros ni consulta con el sector agrario.

UPA

Desde UPA, el secretario de Relaciones Internacionales, José Manuel Roche, participará el miércoles en Bruselas en el acto de protesta organizado por el COPA-Cogeca para reclamar una PAC con presupuesto adecuado y reparto justo.

UPA reclama un presupuesto suficiente para los retos que tendrán que afrontar los agricultores y ganaderos en los próximos años, como la situación geopolítica, dificultades comerciales o la crisis climática. La PAC ha ido perdiendo presupuesto en cada una de las sucesivas reformas que se han producido en las últimas décadas. “Ya es hora de que se incremente el presupuesto de la PAC, ajustándolo además a la inflación”, aseguran desde UPA.

La organización demanda que la próxima PAC no se disgregue en sobres nacionales, lo que a su juicio “difuminaría la estrategia común europea y traería más desigualdad”.

UPA aboga por un reparto más justo y más social de los apoyos, para que la PAC no sea «una fuente de desigualdad, como lo ha venido siendo hasta ahora». La organización agraria apuesta por medidas como los techos máximos de ayudas, el pago redistributivo, las ayudas asociadas a más sectores en crisis o unos ecorregímenes que tienen que ser eficaces y flexibles.

ASAJA

Y desde ASAJA, su presidente, Pedro Barato, ha alertado de que la actual Política Agraria Común es “excesivamente verde en el papel, pero asfixiante sobre el terreno”.

El presidente de ASAJA ha exigido una PAC “clara, con presupuesto, sin prohibiciones arbitrarias y con discriminación positiva hacia los profesionales del campo”.

Ha advertido, además, del riesgo real de que se acabe diluyendo la actual estructura de dos pilares de la PAC (ayudas directas y desarrollo rural).

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí