¿Qué recoge el borrador de la nueva PAC de la Comisión Europea?

Al parecer, la Política Agraria Común solo tendrá un fondo único

banderas UE

Este miércoles, 16 de julio, la Comisión Europea presenta en Bruselas sus propuestas de presupuesto de la Política Agraria Común para los próximos seis años.

Según ha publicado Euractiv, La CE incluirá la PAC en un nuevo fondo único, manteniendo las ayudas a la renta de los agricultores pero eliminando el pilar de desarrollo rural.

El proyecto de Reglamento por el que se establecen las condiciones de aplicación de la PAC propone integrar los programas e instrumentos de la actual estructura de dos pilares (ayudas directas y desarrollo rural), lo que contradice las anteriores promesas del Comisario Europeo de Agricultura de la UE, Christophe Hansen, de mantener la estructura actual.

Una parte significativa del nuevo fondo único se dedicará a las ayudas a la renta de los agricultores, que se limitan a un mínimo de euros de las asignaciones del Fondo, con el fin de proporcionar estabilidad y previsibilidad de las ayudas a los beneficiarios, recoge el texto del borrador.

La financiación se podrá aumentar dentro del fondo único, programando acciones que sirvan a más de un objetivo más allá de la agricultura, entre ellas, la agroenergía; las cualificaciones y las infraestructuras sociales, el agua o la conectividad.

Degresividad de la PAC

El nuevo plan también aborda la denominada degresividad de los fondos de la PAC de forma más equitativa.

Los Estados miembro reducirán el importe anual de la ayuda a la renta por superficie superior a 20.000 euros que se conceda a un agricultor en un 25 % cuando el importe de la ayuda a la renta por superficie concedida a un agricultor se sitúe entre 20.000 y 50.000 euros, contempla el texto.

También limita los pagos por superficie a 100.000 euros anuales por agricultor y refuerza el principio del agricultor activo.

Jubilación y PAC

Los Estados miembro del bloque tendrán que garantizar para 2032 que las personas que reciban una pensión de jubilación dejen de percibir pagos de la PAC, satisfaciendo así una vieja exigencia de los jóvenes agricultores.

Mientras tanto, establece que los pequeños agricultores cuya actividad principal no sea la agricultura sigan siendo considerados como tales y tengan derecho a recibir ayudas.

Relevo generacional

La Comisión Europea también exigirá a cada Estado miembro que establezca en el Plan una estrategia de renovación generacional que debe basarse en la evaluación del contexto nacional específico, en consonancia con la Visión de la Comisión para la Agricultura y la Alimentación.

El borrador consultado por Euractiv establece que la nueva PAC debe lograr un nuevo equilibrio entre la gestión agrícola y las acciones agroambientales y climáticas voluntarias.

Además, los Estados miembro que luchan contra la contaminación por nitratos deberán proporcionar ayudas a los agricultores para ampliar las explotaciones ganaderas o impulsar la diversificación hacia otras actividades agrícolas.

Semana clave en Europa para el futuro de la Política Agraria Común (PAC)

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí