La Comisión Europea ha presentado este miércoles en Bruselas su propuesta para nueva Política Agrícola Común (PAC) para el periodo 2028-2034, que contempla recortes presupuestarios y en la que se fusionan el primer pilar primero (ayudas directas a agricultores y ganaderos) y el segundo (desarrollo rural).
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha indicado que los planes nacionales en los que los Estados miembros plasman cómo aplican la actual PAC para el periodo 2023-2027 ya están estructurados por objetivos y no en función de los dos pilares tradicionales.
Ha añadido que se establecerá “una sola política y un solo conjunto de medidas para los agricultores y el desarrollo rural”.
En cuanto al presupuesto para el periodo 2028-2034, ha señalado que incluirá, al menos, 30.000 millones de euros para el apoyo a la renta de los agricultores y la gestión de crisis, lo que representa el 80 % del presupuesto actual.
ASAJA
Tras este anuncio, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha advertido que la PAC “está siendo desmantelada y con ello, se pone en peligro el futuro de la agricultura europea y de los consumidores”.
“Quieren exigirnos más con menos. Un presupuesto raquítico, recortes del 15 al 20% y ninguna compensación por la inflación. No lo vamos a tolerar”, ha afirmado.
Ha añadido que la propuesta de la presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen, “supone eliminar la estructura común de la PAC, diluirla en un fondo general y restar capacidad legislativa al Parlamento Europeo, debilitando uno de los pilares del proyecto europeo: la política agraria común, que garantiza alimentos seguros, saludables y a precios asequibles”.
“La agricultura es economía. Y no se puede financiar lo social a costa del campo”, ha denunciado el presidente de ASAJA.