Advierte que la sequía deja exhausto al sector de la avellana

UPA reclama un plan de choque

avellana seca

La sequía que ha vivido España en los últimos años ha provocado graves daños a un sector de gran importancia en Cataluña: la avellana.

Con árboles exhaustos, sin producción o directamente muertos, la situación de los productores es límite. Por ello, UPA ha reclamado un plan de choque al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En los últimos tres años, Catalunya ha vivido la peor sequía de los últimos 200 años. Una sequía que, a pesar de las lluvias caídas en los últimos meses, ha dejado graves daños en la agricultura.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha dado la voz de alerta sobre uno de ellos, de gran importancia especialmente en la provincia de Tarragona: el de la avellana.

Representantes de UPA Federal y UPA Catalunya se reunieron ayer con el subdirector general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Alejandro Lorca Ruiz, y su equipo, para solicitar la ayuda de su departamento para solventar la crisis que sufren los productores de avellanas.

El secretario de Agricultura de UPA, Ignacio Huertas, y el responsable de UPA Catalunya, David Bové, junto al presidente de la cooperativa Cooperativa Avellanera de la Selva del Camp, Josep María Garriga, y el director general, Abel Fernández, han expuesto los efectos que el cambio climático están dejando en el sector: “Tenemos árboles muertos, exhaustos, estresados hídricamente y en consecuencia sin producción. Esto deja sin viabilidad económica a los productores y a las Cooperativas”, aseguran.

UPA ha instado al Ministerio a buscar mecanismos de acompañamiento y un plan de choque para apoyar a los agricultores afectados. La avellana constituye un sector de gran importancia geoestratégica y medioambiental, aporta un producto autóctono de extraordinaria calidad, en zonas altamente pobladas y que demandan productos de cercanía para abastecer a la industria agroalimentaria, la hostelería y el turismo.

Los responsables del ministerio se han comprometido con UPA a ser sensibles con el sector, buscando mecanismos consensuados con el Gobierno de la Generalitat, y continuar los contactos para buscar la supervivencia de un sector “altamente familiar y competitivo”.

La avellana, en peligro

Las avellanas son un fruto característico de los países de la cuenca del Mediterráneo. Desde Grecia pasaron a Turquía por el este y a Italia y España por el oeste. Turquía es actualmente el principal productor mundial (67%) e Italia es el principal productor comunitario y segundo a nivel mundial. Las avellanas proporcionan mayores rendimientos en grano (45%) que las almendras.

Al acabar 2023 había 15.079 hectáreas de avellanos en España, de las que 11.300 hectáreas estaban en producción. Actualmente, las hectáreas se reducen a apenas 9.000 hectáreas. Casi toda la producción de España se concentra en Cataluña, y más concretamente en Tarragona. La cosecha de 2023 fue peor que la del año anterior (17% menos), pues se produjeron 6.800 toneladas en cáscara.

El almendro, el avellano, el castaño y el nogal son las cuatro variedades de frutales de fruto seco que más superficie ocupan en España. Mientras el cultivo de los dos primeros se ha ido reduciendo progresivamente en las últimas décadas, más en el caso del avellano que en el del almendro, el cultivo del nogal está en auge.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí